Luego del debate organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) con los candidatos y candidata a la alcaldía capitalina, queda una sensación de que quedaron a deber, consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Nevárez.
Dijo que, como empresarios, estuvieron atentos, toda vez que les interesa conocer quiénes son los aspirantes que buscan gobernar el municipio de Durango; “teníamos altas expectativas de un debate de altura con propuestas y que se abordara temas de fondo en torno a las necesidades”.
“Sentimos que se pudo aprovechar más el tiempo en propuestas y menos en señalamientos. Lejos de desacreditaciones en este ejercicio democrático, hubiésemos querido que se enfocaran más en las propuestas, en los que, y los cómo hacer que Durango sea un lugar más próspero”.
El líder empresarial consideró que, si bien se habló de algunas propuestas en materia de desarrollo urbano, de seguridad y servicios, no se dejó clara la política económica y empresarial para el municipio que tomaría cada uno de ser ellos los electos, lo que desalienta al sector empresarial.
Montelongo Nevárez ahondó que, al final, este ejercicio también permitió conocer de qué están hechos los duranguenses que pretenden gobernar el municipio de Durango; “nos quedamos con lo positivo para formar el criterio y votar de manera razonada el 1 de junio. Reconocemos al IEPC que diseñó un debate en tres bloques, donde se abordaron temas específicos, ágil e incluyente”.