miércoles, mayo 28, 2025

El agua como herramienta electoral en Durango

Publicado:

En Durango desde hace años existen problemas serios de abasto de agua potable, especialmente en colonias del norte, oriente y zonas conurbadas como El Nayar, Azcapotzalco, Ampliación PRI, entre otras.  Las quejas por cortes prolongados, baja presión o agua turbia son frecuentes. Esto ha generado un malestar social acumulado, que ahora ha sido canalizado políticamente en medio del proceso electoral.

José Antonio Ochoa ha sido duramente criticado por el mal manejo del sistema hídrico. A pesar de anunciar perforaciones de pozos y obras, los resultados no se ven reflejados en el servicio.

Durante la campaña ha enfatizado “la continuidad” y “los avances en infraestructura”, y ha intensificado la distribución de pipas en zonas clave como medida emergente.

Se ha llegado a condicionar el agua a zonas con mayor afinidad panista y de usar el servicio municipal como herramienta de presión.

El Dr. José Ramón Enríquez (Morena – ex alcalde) usa la narrativa de “rescatar Durango” y ha señalado que el problema del agua es resultado del abandono y la corrupción del PAN.

Se ha comprometido a “municipalizar con justicia” el servicio y a gestionar recursos federales. Se ha reunido con colonos afectados y ha capitalizado el enojo social.

Durante su administración anterior no resolvió de fondo el problema.

Pipas municipales se usan de forma selectiva: reportes ciudadanos señalan que las pipas llegan más rápido a colonias donde hay promesas de voto o simpatía por el partido en el poder.

Brigadas de campaña prometen agua si gana su candidato: testimonios documentan que en reuniones vecinales se dice explícitamente que “solo con fulano de tal habrá agua segura y constante”.

Algunas zonas afirman que los cortes se han hecho más frecuentes como castigo por manifestarse o apoyar a candidatos opositores.

La población más vulnerable es la más influenciable: adultos mayores, colonias populares y personas con bajos ingresos tienden a cambiar su voto a cambio de pipas u otras dádivas relacionadas con el agua.

El agua se volvió el tema central en muchos debates vecinales, desplazando a seguridad, obra pública o empleo.

Lo que antes era una demanda ciudadana se ha vuelto una bandera partidista, usada tanto para atacar como para prometer.

En Durango, como en otras partes de México, el tema del desabasto de agua se ha convertido en una herramienta política en tiempos electorales. Aunque el acceso al agua es un derecho, hay casos en los que su manejo se vuelve un instrumento de presión o manipulación electoral. Aquí te explico cómo se puede utilizar este problema para influir en el voto:

💧Candidatos o partidos ofrecen soluciones inmediatas al problema del agua (pozos, pipas, infraestructura) a cambio de votos. Esto es común en colonias donde el agua es escasa y la necesidad es urgente.

💧 Durante campañas, se reparten pipas de agua solo en zonas afines al partido en turno o se condiciona su entrega a la asistencia a mítines o al compromiso de votar por cierto candidato.

💧 En vísperas de elecciones, se anuncian obras o proyectos hídricos que no se ejecutan, pero sirven para dar la impresión de que el candidato sí atiende el problema.

💧 En zonas donde hay oposición política fuerte, vecinos denuncian que el suministro de agua es cortado de manera intencional como forma de castigo o presión para desmovilizar al electorado.

💧 En algunos casos, las autoridades minimizan o niegan el problema del agua para evitar que se vuelva un tema central de crítica durante las campañas.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!