- Algún familiar o jefe en apuros, la modalidad más frecuente
Integrantes de la iniciativa privada local aseguraron que siguen presentándose casos de extorsión telefónica contra ellos y sus trabajadores, donde la modalidad más frecuente es la de algún familiar secuestrado o en apuros.
Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), acerca de las extorsiones, comentó que si bien Durango no es un estado donde este tipo de delito tenga cifras muy altas, sí se sigue presentando y las empresas no están exentas.
Detalló que los empleadores se dan cuenta de que sus trabajadores están siendo extorsionados cuando salen de pronto de sus puestos, visiblemente angustiados; “nos preocupa que la falta de claridad en los sitios web a la hora de tomar datos personales esté ayudando a los criminales”, dijo.
Por su parte Sergio Sánchez López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, también abordó el tema de las extorsiones y la estrategia que anunció Omar García Harfuch, quien no incluyó a Durango en el listado de estados prioritarios para la atención de este delito.
Enfatizó que esto se debe gracias a que Durango mantiene un nivel bajo en incidencias, pero sí se presentan, por lo que si el Gobierno Federal ha reaccionado al respecto es porque en el país la extorsión telefónica es un delito frecuente que está dejando miles de víctimas en varios estados.
Ambos empresarios coincidieron en la importancia de seguir las recomendaciones que hace la autoridad sobre el manejo de datos personales en redes sociales y, en caso de recibir una llamada de extorsión, verificar los datos, colgar y denunciar el hecho a los servicios de emergencia.