Durango, Dgo. – El reciente cierre temporal de las importaciones de ganado mexicano por parte de Estados Unidos, tras detectarse un caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz, alerta al sector ganadero nacional y golpea especialmente a entidades como Durango, donde la exportación de ganado representa uno de los principales motores económicos.
La medida fue tomada por autoridades sanitarias de Estados Unidos como parte de los protocolos para contener la propagación del Cochliomyia hominivorax, comúnmente conocido como gusano barrenador, una plaga altamente invasiva que puede causar daños severos al ganado. El caso fue confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Este cierre afecta directamente a miles de ganaderos, ya que Estados Unidos es el principal destino de exportación de becerros mexicanos, y el mercado había alcanzado cifras récord en los últimos años. Tan solo en Durango, más del 60 % del ganado de exportación tiene como destino el país vecino del norte, generando importantes ingresos para productores locales.
“Estamos hablando de una crisis inminente para muchos ranchos familiares. La exportación es nuestro sustento”, expresó un ganadero duranguense del municipio de Guadalupe Victoria.
Además del impacto económico directo, los ganaderos advierten que el cierre puede provocar saturación del mercado interno, caída de precios, y dificultades logísticas para mantener a los animales por más tiempo en los corrales.
Autoridades federales informaron que ya se activaron protocolos de erradicación en Veracruz y zonas aledañas, y se mantiene constante comunicación con organismos sanitarios estadounidenses para lograr la reapertura comercial lo antes posible, siempre que se garantice el estatus sanitario.
Mientras tanto, en regiones ganaderas como la Comarca Lagunera y los Valles de Durango, la preocupación crece entre los productores que dependen casi exclusivamente de este flujo comercial.

