martes, julio 22, 2025

Persiste ciberacoso en el estado

Publicado:

  • El 26% de internautas duranguenses lo han sufrido

De acuerdo a las cifras presentadas por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) en 2024, el 26 por ciento de los usuarios de internet en el estado de Durango fueron víctimas de ciberacoso.

Esta cifra, aunque menor a la 2023, donde se reportó al 28.8 por ciento de la población como víctimas de este delito, coloca al estado en el cuarto lugar nacional, solamente por debajo de estados como Yucatán, San Luis Potosí e Hidalgo, con 29.7, 26.9 y 26.2 por ciento.

De estas víctimas del delito, el 23.1 por ciento fueron hombres y el 28.5 por ciento mujeres, siendo la tercera prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres en el país, únicamente superado por Yucatán y San Luis Potosí, con el 30.6 y 30.5 por ciento, respectivamente.

En promedio, las personas acosadas pasaron 5.2 horas en promedio al día usando redes sociales. En el caso específico, de las mujeres que sufrieron ciberacoso, el promedio de tiempo de conexión fue de 5.6 horas, mientras que para los hombres el tiempo fue de 5.5 horas.

En los últimos 12 meses, 36 por ciento de las mujeres y 36 por ciento de los hombres víctimas de ciberacoso experimentaron contacto mediante identidades falsas. Asimismo, 32.4 por ciento de las mujeres víctimas de ciberacoso recibió mensajes ofensivos y 29 por ciento insinuaciones o propuestas sexuales.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!