- El PAN propuso crear una Ley General que homologue sanciones y fortalezca la lucha contra este delito.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alejandro Mojica Narvaez, presentó la iniciativa de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para expedir una legislación general en materia de extorsión que unifique su tipificación y sanciones en las 32 entidades del país.
“La grandeza de un país se mide no solo por sus leyes, sino por su capacidad de proteger la vida y la dignidad de su gente”, afirmó al realizar la ampliación de motivos.
El legislador explicó que la propuesta busca que la extorsión sea perseguida de oficio y que el Estado asuma la condición de víctima, sin necesidad de denuncia previa. Esto permitiría, dijo, “romper el silencio que hoy protege a los extorsionadores y evitar que el miedo paralice a las víctimas”.
Mojica reconoció que la propuesta federal enviada en julio retoma ideas que el PAN había impulsado desde diciembre, aunque subrayó que no basta con reformas “si no existe voluntad para romper la complicidad entre delincuentes y autoridades”.
“El discurso oficial no puede tapar la realidad: miles de familias viven bajo amenaza”, señaló, y advirtió que hoy la extorsión adopta nuevas formas, desde llamadas intimidatorias hasta el uso de inteligencia artificial para clonar voces y engañar a la gente. Por eso, insistió en que la legislación debe ir acompañada de prevención, profesionalización y vigilancia efectiva.
Mojica destacó que en Durango se ha trabajado con seriedad y responsabilidad para evitar que este delito crezca. “La seguridad aquí no se improvisa: se defiende todos los días, hombro con hombro”, sostuvo. Agradeció a las autoridades estatales y municipales por la coordinación que ha hecho posible mantener a la entidad entre las más seguras del país.
Finalmente, subrayó que esta Ley General permitirá articular recursos estratégicos, canales de denuncia, reparación del daño y acciones coordinadas de investigación e inteligencia.