domingo, julio 27, 2025

🔻Caen las remesas en Durango

Publicado:

Familias enfrentan incertidumbre económica

Durango, Dgo.— Las remesas, una de las principales fuentes de ingreso para miles de familias duranguenses, han comenzado a registrar una preocupante disminución en lo que va del 2025. De acuerdo con datos del Banco de México y organismos empresariales, el estado ha recibido menos dinero proveniente del extranjero, en comparación con años anteriores, y la tendencia a la baja comienza a sentirse en la economía local.

Según cifras oficiales, entre enero y mayo de este año, las remesas hacia México cayeron cerca del 3 % a nivel nacional, al sumar 24,375 millones de dólares, en contraste con los 25,119 millones del mismo periodo en 2024. En el mes de abril se reportó la caída más drástica en casi 13 años, con un desplome del 12.1 % interanual.

Durango no ha sido la excepción. Aunque el acumulado entre enero y mayo fue de 1,370.7 millones de dólares, se estima que en mayo hubo una caída local del 3.5 %, según la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Durango. En 2024 ya se había advertido una baja de más de 16 millones de dólares respecto al año anterior, atribuida principalmente a deportaciones masivas desde Estados Unidos.

🧭 ¿Por qué están bajando las remesas?

Los expertos señalan tres causas principales:

Políticas migratorias más agresivas en EE. UU. Redadas, deportaciones y mayor control fronterizo están afectando directamente a los migrantes indocumentados, quienes ante el temor de ser detenidos, han dejado de trabajar o enviar dinero. Deterioro del mercado laboral en Estados Unidos La desaceleración económica en ese país, sumada al endurecimiento de discursos políticos como el “efecto Trump”, ha reducido el ingreso disponible de la población migrante. Propuestas para imponer impuestos a las remesas Algunas voces políticas en EE. UU. han impulsado la idea de gravar los envíos de dinero, lo cual ha generado incertidumbre y disminuido los montos enviados.

💬 Impacto en los hogares

El efecto en Durango ha sido tangible. El Siglo de Durango ha documentado que muchas familias en la entidad dependen al 100 % de las remesas, por lo que esta baja representa un golpe directo a su capacidad de consumo. Los sectores comerciales, sobre todo en zonas rurales y municipios con alto índice migratorio, ya han comenzado a resentir los efectos.

“Muchos negocios pequeños viven del dinero que llega del otro lado. Si eso baja, baja todo: las ventas, los servicios, incluso la actividad escolar de los hijos de los migrantes”, explicó un comerciante local.

🛑 Advertencia a futuro

De continuar esta tendencia, organismos como el Consejo Estatal de Migración han advertido que podría darse una desaceleración en la economía regional, ya que las remesas representan cerca del 10 % del Producto Interno Bruto estatal.

Por ahora, autoridades y expertos sugieren promover el uso de servicios electrónicos para evitar cobros adicionales y estar atentos a futuras medidas que puedan agravar esta situación.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!