domingo, julio 27, 2025

El comercio informal crece en Durango, según datos del INEGI

Publicado:

El comercio informal crece en Durango, según datos del INEGI

Durango, Dgo.

Durango albergaba 95 mil 423 establecimientos económicos que generaban empleo para 504 mil 855 personas en 2024, según los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2024, dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estos datos proporcionan una radiografía detallada de la estructura económica del estado, incluyendo el sector privado, empresas paraestatales y la participación de las microempresas.

La vigésima edición de los Censos Económicos, que se realizan cada cinco años desde 1930, recabó información en 2024 para conocer el total de establecimientos y su personal ocupado a diversos niveles geográficos. Para el segmento del sector privado y empresas paraestatales, también se obtuvo información detallada sobre valor agregado censal bruto, producción, ingresos, gastos y remuneraciones correspondientes al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.

Radiografía Económica de Durango en 2024:

Del total de establecimientos en 2024:

  • 3 mil 892 iniciaron operaciones ese mismo año.
  • 21 mil 279 operaban en zonas rurales.
  • 4 mil 868 pertenecían al sector público y asociaciones religiosas.
  • 65 mil 384 establecimientos correspondían al sector privado y empresas paraestatales, conformando 64 mil 760 unidades económicas que fueron el principal foco de estudio.

Sector Privado y Empresas Paraestatales en 2023:

En 2023, en el sector privado y empresas paraestatales de Durango, operaban 64 mil 760 unidades económicas que empleaban a 351 mil 860 personas.

  • Las microempresas (que emplean a 10 personas o menos) dominaron, representando el 95.0% del total de unidades económicas y dando empleo al 42.0% del personal ocupado. Su contribución al valor agregado censal bruto (la diferencia entre lo que produce una unidad económica y lo que gasta en materiales y servicios) fue del 21.5%.
  • En contraste, las unidades económicas grandes (más de 250 personas) apenas constituyeron el 0.2% del total, pero emplearon al 28.7% del personal y generaron el 34.7% del valor agregado censal bruto.

Categorías del Personal Ocupado y Participación por Género:

Un dato relevante es la disminución del personal contratado por una razón social distinta a la del lugar de trabajo, pasando del 4% en 2018 al 1.5% en 2023.

En cuanto a la participación de género en 2023, laboraban 148 mil 935 mujeres (42.3%) y 202 mil 925 hombres (57.7%).

  • La mayor participación femenina se dio en los servicios educativos (65.6%), seguidos por hoteles y restaurantes (64.8%) y servicios de salud y asistencia social (61.3%).
  • Por otro lado, los hombres predominaron en transportes, correos y almacenamiento (89.9%), la construcción (86.6%) y la minería (84.5%).

Actividades Económicas y Discapacidad:

Las manufacturas continuaron siendo la actividad con mayor aportación al valor agregado censal bruto, aunque su participación disminuyó del 42.4% en 2008 al 40.7% en 2023. El comercio mostró un notable crecimiento, incrementando su participación del 22.4% al 33.8% en el mismo periodo.

En 2023, mil 461 unidades económicas emplearon a personas con algún tipo de discapacidad, de las cuales el 45.6% se dedicaba al comercio y el 37.9% a los servicios. La discapacidad más frecuente en el personal ocupado fue la dificultad para ver, incluso usando lentes (mil 123 personas).

Uso de Tecnologías Digitales y Formalidad:

Por primera vez, los CE 2024 incluyeron preguntas sobre el uso de internet y tecnologías digitales. Se reveló que 23 mil 175 unidades económicas utilizaron internet, y de estas, 20 mil 545 emplearon herramientas digitales. Las más comunes fueron los buscadores (82.4%) y repositorios (60.2%).

Finalmente, el INEGI destacó un leve aumento en la informalidad: la participación de las unidades económicas informales creció del 56.0% en 2018 al 56.4% en 2023. Sin embargo, el 95.9% del valor agregado censal bruto correspondió a unidades formales.

El INEGI agradeció la colaboración de los propietarios y el personal de los negocios en la recolección de esta valiosa información, que es crucial para comprender la estructura económica del país. Los datos completos están disponibles en el sitio web oficial del INEGI.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!