- Pese a ser de gran ayuda para cubrir daños por accidentes
A pesar del aumento en los accidentes vehiculares que se registran en la entidad, no se avanza en la cultura de contratar un seguro para cubrir los daños que puedan presentarse por esta causa, indicó Mónica Gutiérrez, secretaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Agregó que, incluso, a pesar de que la contratación de seguros para vehículos tiene carácter obligatorio, y que el propietario de la unidad que no cumpla esta obligación puede recibir una multa promedio de 850 pesos, aún existen unidades que no han atendido esta disposición.
“Es mejor contratar una póliza, porque no tiene deducibles y aparte cobra una mayor póliza asegurada en caso de accidentes o daños a terceros”, dijo, para indicar que esta situación se presenta en el caso de las pólizas que manejan las aseguradoras, la cual es un complemento de la que otorga el gobierno a los contribuyentes cumplidos.
Añadió la empresaria que actualmente la póliza de las aseguradoras ofrece 850 mil pesos para daños a terceros, así como defensa legal y fianza, sin deducibles, a pesar de lo cual son las personas mayores quienes son más responsables y contratan este tipo de seguro.
Incluso, Mónica Gutiérrez puntualizó que se registra un incremento en los accidentes vehiculares y en los fallecimientos por esta causa, en las víctimas de accidentes viales fuera del vehículo.
Este comportamiento también se presenta en los accidentes para ciclistas, motociclistas o peatones, incluso personas que van en la caja de algunos vehículos, que ha dejado bastantes personas fallecidas y lesionadas, pero a pesar de esta situación los motociclistas prácticamente no tienen la cultura de contratar un seguro, aunque las aseguradoras cuentan con buenos planes y paquetes que incluyen gastos médicos.