jueves, julio 31, 2025

Familias destinan hasta 16 mil pesos para gastos de la casa

Publicado:

  • Alimentos, bebidas, cigarros, transporte y celular, los principales

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (enigh) 2024, que ofrece un panorama sobre los ingresos monetarios y no monetarios de los miembros de un hogar, así como cuánto y en qué gastan, destacando que el gasto promedio al mes en un hogar es de 15 mil 891 pesos, principalmente en alimentos, bebidas y tabaco (37.7%), así como transporte y comunicaciones (19.5%)

En 2024 el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos mensuales. Este se integró por el ingreso corriente, con un monto de 25 mil 955 pesos, y por percepciones financieras y de capital, con un valor de 1 mil 352 pesos.

De los 25 mil 955 pesos mensuales del ingreso corriente del hogar, 17 mil 033 pesos
(65.6%) provinieron del ingreso por trabajo y 4mil 600 pesos (17.7%) de transferencias como jubilaciones, becas y donativos.

Otros 3 mil 022 pesos (11.6%) se integraron por el costo estimado del alquiler de la vivienda (ingreso no monetario que representa el beneficio que obtiene un hogar por usar una vivienda propia sin pagar renta). Finalmente, 1 mil 278 pesos
(4.9%) se generaron por la renta de la propiedad (ganancias por inversiones o el arrendamiento de otras propiedades).

En 2024, los hogares con ingresos más bajos del país registraron un ingreso promedio mensual de 5 mil 598 pesos, mientras que los del nivel más alto alcanzaron 78 mil 698 pesos.

La enigh reporta que el ingreso monetario promedio mensual de las mujeres fue de 7 mil 905 pesos, es decir, percibieron 4 mil 111 pesos menos que los hombres.

En los ingresos también influye el número de hijos que se tengan. En las mujeres el mayor ingreso monetario promedio mensual (9 mil 342 pesos) se observó entre las que tenían una hija o un hijo. El menor ingreso (5 mil 745 pesos mensuales) se registró entre las mujeres con cuatro o más hijas e/o hijos.

En el caso de los hombres el ingreso monetario promedio mensual fue de 12 mil 016 pesos. El más alto se registró entre los hombres con dos hijas e/o hijos, con 15 mil 303 pesos mensuales, mientras que el más bajo correspondió a los que no tenían hijas o hijos, con
10 mil 616 pesos.

La enigh registró que el ingreso monetario promedio mensual de las personas con alguna discapacidad fue de 6 mil 927 pesos. Las personas con dificultad para ver, aun con lentes, obtuvieron un ingreso de 7 mil 153 pesos, quienes tenían dificultad para caminar, subir o bajar usando sus piernas registraron 6 mil 314 pesos. Por su parte, las personas con alguna limitación emocional o mental percibieron 6 mil 306 pesos mensuales.

Personas con ascendencia indígena o que hablaban alguna lengua indígena percibieron un ingreso monetario promedio mensual de 7 mil 439 pesos. Quienes hablaban alguna lengua indígena ganaron 5 mil 688 pesos.

El mayor ingreso monetario promedio se registró en el grupo de 40 a 49 años, con 12 mil 818 pesos mensuales. En contraste, el menor ingreso se registró en el grupo de 12 a 19 años, con 2 mil 913 pesos al mes.

Los estudios también influyen en los ingresos de las personas, quienes tienen posgrado completo o incompleto ganan 31 mil 584 pesos mensuales. Quienes solo tienen la primaria como grado máximo percibieron un ingreso promedio de
5 mil 345 pesos mensuales.

En 2024 el gasto corriente por hogar fue de 20 mil 436 pesos mensuales, compuesto de un gasto corriente monetario de 15 mil 891 pesos mensuales y un gasto corriente no monetario de 4 mil 545 pesos.

El gasto corriente monetario se destinó principalmente a alimentos, bebidas y tabaco, con 5 mil 994 pesos (37.7%). Siguieron transporte y comunicaciones con 3 mil 106 pesos (19.5%); educación y esparcimiento con 1 mil 531 pesos
(9.6%); y vivienda y servicios con 1 mil 449 pesos (9.1%).

Respecto a los alimentos y bebidas que se consumieron en los hogares, el mayor gasto se concentró en carnes, con un promedio de 1 mil 082 pesos. Siguieron cereales 751 pesos; otros alimentos diversos 686 pesos; y verduras 521 pesos.

En términos generales, los tres rubros en los que los hogares destinaron más recursos en 2024 fueron: alimentos consumidos fuera del hogar 1 mil 299 pesos; carnes 1 mil 082 pesos y combustibles para vehículos 1 mil 023 pesos al mes.

 

 

 

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!