- Aranceles y acaparamiento de algunas empresas, las causas
Armando Soto Luna, vicepresidente de Talleres Mecánicos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló que persiste la falta de disponibilidad de algunas refacciones, lo que ha obligado a utilizar refacciones chinas en lugar de las originales.
Indicó que los proveedores les han explicado que esto se debe a dos motivos. Por un lado, la aplicación de aranceles a ciertos materiales de fabricación, por el otro, al acaparamiento de parte de ciertas empresas de refacciones terminadas, lo que hace que haya poco en el mercado.
Lo anterior ha desencadenado un incremento en los costos de algunas piezas de entre un 5 y un 10 por ciento, pero, principalmente, ha retrasado el trabajo en los talleres mecánicos, siendo necesario rechazar trabajos o retrasar la reparación de vehículos hasta por cinco meses.
Ante esto, el entrevistado reconoció que ha sido necesario hacer uso de refacciones chinas alternativas a las originales, las cuales, evidentemente, no tienen la misma calidad ni durabilidad, lo que compromete los trabajos, encareciendo el costo de los mismos como consecuencia de los fletes.
Soto Luna confió en que pronto pueda darse una solución al menos desde el tema de la producción, para que ya no haya acaparamiento de estas piezas, sobre todo en Estados Unidos, que es donde se piden, pues en las fábricas nacionales ya no hay en existencia y hay que pedirlas a Asia.