La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) y la CANACO Durango informaron que se solicitó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aclarar los lineamientos para aplicar la llamada “Ley Silla”, ya que en la normativa publicada no se define el tiempo ni la frecuencia de las pausas activas para los trabajadores.
Tras la consulta realizada el pasado 25 de julio, la STPS respondió que los tiempos de descanso deberán ser acordados directamente entre patrón y trabajador, y establecidos en el Reglamento Interior de cada centro laboral.
El sector comercio organizado subrayó que esta falta de parámetros puede generar incertidumbre en las empresas y negocios familiares, por lo que destacó la importancia de contar con reglas claras y uniformes.
La organización adelantó que, una vez que la Secretaría publique la Guía Informativa que está en elaboración, la difundirá entre sus afiliados para facilitar el cumplimiento de la nueva disposición.
La Cámara Nacional de Comercio en Durango, refrendó su postura a favor de velar siempre por el bienestar de los trabajadores y de las empresas afiliadas.