jueves, septiembre 4, 2025

Comprar casa en solitario es más difícil que con crédito compartido

Publicado:

En México, acceder a una vivienda con un solo ingreso es cada vez más complicado.

El incremento en los precios, la escasez de construcción de vivienda nueva y las políticas de crédito han llevado a que la mayoría de las operaciones se concreten con dos acreditados, generalmente parejas (sentimentales o familiares), mientras que la compra en solitario enfrenta mayores obstáculos.

De acuerdo con Fernando Soto-Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil, la mayoría de los compradores de vivienda en la Ciudad de México son parejas que combinan ingresos.

Esta combinación de ingresos permite acceder a inmuebles cuyo rango se ubica entre 2 y 4.5 millones de pesos, lo que implica créditos de hasta 3 millones y mensualidades que van de 20,000 a 36,000 pesos.

El modelo de compra conjunta no se limita a matrimonios. El Infonavit y el Fovissste permiten que familiares o amigos puedan unir créditos, lo que amplía las posibilidades de adquisición.

El organismo registró un aumento sostenido en este tipo de financiamientos, que tienen cada vez más participación dentro de su oferta.

De enero a julio de 2023, el Infonavit registró el otorgamiento de 27,536 préstamos a través de Unamos Créditos. Este año se entregaron 41,942 en el mismo periodo, lo que significó un aumento de 52.3%.

En proporción, esta solución pasó de representar 12.9% de todas las herramientas utilizadas en el Infonavit, a 15.3% este 2025. En contraste, los créditos individuales cayeron de 80.7% a 76.2%.

Según Luis Sánchez, director de Operaciones de Creditaria México, con un ingreso de 20,000 pesos mensuales es posible acceder a una vivienda cuyo valor promedio nacional es de 1.9 millones de pesos, siempre y cuando el solicitante cuente con un buen historial crediticio y pocas deudas.

Sin embargo, en la Ciudad de México, donde el promedio supera los 2.2 millones, la situación es más difícil.

En la capital, el salario tendría que complementarse con programas de preventa, enganches más altos o apoyos gubernamentales. De lo contrario, las posibilidades se reducen significativamente.

A ello se suma que los bancos han endurecido sus criterios. “En los últimos meses han venido cerrando la llave muy fuerte en el tema de perfil del cliente que quieren”, señaló Fernando Soto-Hay, de Tu Hipoteca Fácil.

Esto deja fuera a gran parte de la población, pues más del 60% de los trabajadores en México está en la informalidad y no puede comprobar ingresos de forma fiscalizada.

Casos en los que conviene comprar solo

A pesar de las dificultades, existen situaciones en las que adquirir vivienda en solitario puede ser conveniente.

Sánchez explicó que algunos bancos ofrecen productos de “pago bajo” o plazos largos que permiten mensualidades iniciales reducidas, lo cual beneficia a quienes esperan aumentar sus ingresos en el futuro.

Otra alternativa son los créditos en preventa, que funcionan como un ahorro anticipado para generar el enganche durante un año o más. Esta modalidad se adapta bien a compradores solteros con disciplina de ahorro.

También, en casos donde un coacreditado presenta mal historial crediticio, puede resultar más ventajoso solicitar el crédito de manera individual.

Con base en cálculos de instituciones financieras, una persona que percibe un ingreso promedio en México necesitaría más de 10 años de ahorro constante para reunir lo necesario para una vivienda promedio de 1.9 millones de pesos.

En contraste, al unir ingresos el periodo de espera se acorta. De ahí que, en la práctica, la compra individual sea un proceso prolongado y condicionado al acceso a financiamientos flexibles o a un ahorro sostenido en el largo plazo.

El mercado hipotecario se ha adaptado a los cambios demográficos y de ingresos. Según Creditaria, más del 50% de las operaciones recientes corresponde a compradores millennials, cuya edad promedio de contratación de crédito es de 34 años.

Aunque muchas de estas operaciones se realizan en pareja, también ha crecido la oferta de productos para solteros, como lofts y departamentos pequeños.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!