Ciudad de México.– La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una alerta a la población por un nuevo modus operandi de ciberdelincuentes que utilizan números telefónicos internacionales para cometer fraudes.
De acuerdo con la dependencia, los estafadores acceden a bases de datos previamente filtradas y realizan llamadas mediante plataformas digitales que permiten enmascarar su verdadera identidad. Con este método, aparentan marcar desde ladas de Estados Unidos (+1) y Reino Unido (+44), con el fin de generar mayor credibilidad en sus víctimas.
Los falsos reclutadores ofrecen supuestas oportunidades laborales o trámites administrativos y migratorios. Sin embargo, el verdadero propósito de estas llamadas es obtener información personal sensible, solicitar pagos indebidos o, en algunos casos, instalar software malicioso en los dispositivos de quienes contestan.
Recomendaciones de la SSPC
Ante esta modalidad de fraude, la SSPC compartió una serie de medidas preventivas para la ciudadanía:
Ignorar mensajes y no devolver llamadas de números desconocidos. Desconfiar de ofertas laborales recibidas desde números internacionales no solicitados. No proporcionar datos personales ni realizar pagos sin verificar la legitimidad de la empresa. Verificar siempre la autenticidad de la oferta mediante canales oficiales. Evitar abrir enlaces o descargar archivos enviados por contactos desconocidos. Mantener actualizado el software de los dispositivos y contar con herramientas de seguridad confiables.
En caso de haber sido víctima, la autoridad recomendó suspender de inmediato todo contacto con el número sospechoso, reunir evidencia —como capturas de pantalla, mensajes y registros de comunicación— y acudir a la instancia correspondiente para presentar la denuncia.
Con estas acciones, la SSPC busca reforzar la cultura de prevención digital y evitar que más ciudadanos caigan en manos de este tipo de fraudes internacionales.