Durango, Dgo. — En México, cerca de 30 mil jóvenes han sido reclutados por grupos delictivos, advirtió Alejandro Ruvalcaba, secretario de COPARMEX Durango, quien destacó que la falta de empleo, la pobreza y la violencia son factores que empujan a miles de adolescentes a integrarse a las filas del crimen organizado.
Aunque los datos presentados corresponden al ámbito nacional, el empresario reconoció que en Durango no existen estadísticas oficiales sobre reclutamiento, aunque se han detectado 45 desapariciones de menores, de los cuales 28 son niñas y 17 niños.
Durante la presentación de la jornada de conferencias “Elige tu futuro, no te dejes elegir”, dirigida a estudiantes de bachillerato, el representante empresarial subrayó que si bien algunos jóvenes son forzados, la mayoría se une por necesidad y falta de oportunidades laborales.
Ruvalcaba señaló que los grupos criminales aprovechan las redes sociales y los videojuegos para contactar a los jóvenes, donde se les ofrecen “empleos” con atractivas promesas económicas, ocultando el riesgo que implica ingresar a dichas estructuras.
La campaña informativa busca crear conciencia entre los estudiantes para que puedan identificar y rechazar los intentos de reclutamiento, además de promover la importancia de la educación, el trabajo formal y la participación social como herramientas para construir un futuro lejos de la violencia.
“Queremos que los jóvenes entiendan que sí hay opciones, que pueden construir su propio camino sin caer en manos de quienes solo buscan utilizarlos”, expresó Ruvalcaba durante su intervención.