miércoles, octubre 8, 2025

Operan en la ilegalidad 25 mil cirujanos plásticos en México

Publicado:

Solo 2 mil 690 profesionales están certificados oficialmente

Alrededor de 25 mil personas ejercen la cirugía plástica sin contar con una certificación oficial, lo que representa un grave riesgo para la salud de quienes buscan procedimientos estéticos o reconstructivos. Así lo denunció el especialista Luis Fernández de Córdova, quien alertó sobre la urgente necesidad de reforzar los mecanismos de regulación y vigilancia en el gremio médico.

De acuerdo con el médico, solo 2 mil 690 cirujanos plásticos cuentan con certificación vigente por parte de las autoridades competentes, mientras que el resto realiza intervenciones fuera del marco legal y sin los avales requeridos por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem), la Secretaría de Educación Pública (SEP) o la Secretaría de Salud.

“Debemos fortalecer tanto al gremio médico como a la Secretaría de Salud, volver a darle la importancia al tema de la certificación como gremio, para que tragedias como la de Paloma Nicole no sigan ocurriendo”, expresó Fernández de Córdova, en referencia a casos recientes de muertes por cirugías estéticas mal practicadas.

Cirugías más solicitadas y recomendaciones

Entre los procedimientos estéticos más demandados en México destacan la rinoplastia, los implantes de mama, el contorno corporal y los tratamientos de rejuvenecimiento facial, intervenciones que requieren altos niveles de especialización.

El especialista recomendó a la población verificar que los cirujanos y clínicas cuenten con los documentos de certificación y permisos sanitarios antes de someterse a cualquier tipo de cirugía estética. Recordó que existen plataformas y registros oficiales donde se puede comprobar la autenticidad de los médicos certificados, lo que puede evitar complicaciones, deformidades o incluso la muerte.

Urge reforzar la regulación

Fernández de Córdova insistió en que las instituciones encargadas deben ejercer mayor control sobre la práctica médica y endurecer las sanciones contra quienes operan sin los debidos permisos.

“Una certificación no solo avala el conocimiento técnico, sino también la ética y la seguridad con la que se deben realizar los procedimientos”, añadió.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!