Se presenta un incremento del 10 por ciento en el acceso a sustancias perjudiciales para la salud, utilizadas como drogas, tema en el que medios y redes sociales hacen conscientes a los jóvenes sobre las que existen, señalaron especialistas en salud mental al plantear la necesidad de que estas personas reciban ayuda y herramientas para no engancharse con el consumo.
Al referirse a la situación que se presenta en este tema, especialistas puntualizaron que “aquí no sólo corresponde la responsabilidad a salud, también a educación, a los papás, a la sociedad, de cómo darles herramientas para no engancharse”.
Añadieron que si alguien no ha probado o tenido un contacto con sustancias, mejor que nunca lo tenga, pero en el caso de quienes lo tengan, que se acerquen a pedir ayuda, pues este consumo está considerado como una patología en el rubro de salud mental.
Llamaron a que se abandone el estigma, la pena de recurrir porque ya se consume alguna sustancia, “no, vamos a trabajarlo, vamos a tratar de cortarlo lo antes posible, porque a veces la pena y el estigma nos hace recurrir de manera tardía a las atenciones”, dijo.
En cuanto al comportamiento en el tema del consumo, puntualizaron que varía de acuerdo a las sustancias de consumo, así como también al rango de edad y detección, para reconocer que es algo que no se tiene tan claro, porque hay meses en los que se presenta un porcentaje, pero en otros no se ve.
“Tiene que ver con el rango de edad, el tipo de sustancia y de atención, tenemos ahorita el problema más que nada de anfetaminas, es donde más se eleva el consumo y de drogas sintéticas”, al indicar que mientras en las personas de más edad prevalece el consumo de alcohol, en las más jóvenes se pueden observar otras sustancias.

