spot_img
spot_img
miércoles, noviembre 19, 2025

Vivienda más cara: suben 5% precios en octubre

Publicado:

En octubre de 2025, el precio nacional de vivienda alcanzó un promedio de $31,330 pesos por metro cuadrado, lo que representó un alza anual de 4.9 por ciento.

Con ello, el costo de la vivienda registra un avance de 4.1% en lo que va del año, refirió un análisis reciente.

Dentro de esta dinámica se observó que la Ciudad de México se ubicó como la entidad con el precio promedio más elevado, al reportar $57,815 pesos por metro cuadrado (m2).

En Nuevo León, el precio promedio fue de $54,319 pesos por metro cuadrado, siendo el segundo más alto. Ese monto representó un crecimiento anual de 7.3% para la entidad.

En tercer lugar se ubicó Jalisco con $46,445 pesos por m2, en cuarto Sinaloa con $42,371 pesos y en quinto Baja California con $39,884 pesos por metro cuadrado.

“El precio por metro cuadrado de una vivienda en el estado (de Nuevo León) se ubicó en $54,319 pesos durante el décimo mes del año, lo que implicó un crecimiento de 0.5% respecto al mes previo”, señaló Grupo Financiero Banorte a través de su Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI) elaborado por el área de Análisis Económico y Financiero.

Aunado a ello, refirió que la distribución de la oferta inmobiliaria estuvo segmentada en los siguientes estratos de antigüedad: nueva con un 34.8%, 1-5 años con 17.9%, construcción con 12.7%, 20-50 años con 12.6%, 10-20 años con 12% y 5-10 años con 9.9 por ciento.

Por tipo de inmueble, las casas representaron el 57.6% de la oferta disponible, mientras que los departamentos concentraron el 42.4% restante.

Este aumento en precios refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario del país, impulsado por la dinámica actual de la economía mexicana, explicó.

En contraste, Tamaulipas registró el precio más bajo, con $18,205 pesos por metro cuadrado, de acuerdo con el indicador mencionado.

Estas cifras reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles.

Respecto a la variación mensual, Hidalgo tuvo la tasa de crecimiento más elevada de 2.4%, mientras que Yucatán fue la única entidad con una variación negativa, de -0.1 por ciento.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!