Las movilizaciones del sector agrícola dejaron este lunes una de las jornadas de mayor impacto carretero en el estado, luego de que productores de frijol y campesinos instalaron bloqueos en dos puntos estratégicos: Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero, afectando la comunicación entre la capital y la Comarca Lagunera, así como el tránsito hacia el centro del país.
Los cierres formaron parte del paro nacional convocado por organizaciones rurales, que exigen precios justos para sus cosechas y soluciones inmediatas a la crisis del campo.
Desde temprano, agricultores del corredor frijolero se apostaron sobre la autopista Durango–Gómez Palacio, bloqueando totalmente la circulación. Señalaron que el problema central es la falta de espacios de acopio y la ausencia de un precio que cubra sus costos de producción.
Advirtieron que las bodegas están saturadas y que la cosecha recién levantada corre riesgo de quedarse sin comprador, lo que provocaría pérdidas millonarias.
“No podemos seguir vendiendo por debajo del costo. El frijol de Durango está abandonado y no hay quién dé la cara”, expresaron los manifestantes.
La medida generó largas filas de tráileres y vehículos particulares que quedaron varados por varias horas, afectando de manera directa el tránsito comercial entre la capital y La Laguna.
De forma simultánea, en el municipio de Vicente Guerrero, otro grupo de agricultores tomó la carretera federal con dirección al centro del país. Su reclamo se suma al de los frijoleros: mejores precios, apertura de acopios, certidumbre en concesiones de agua y apoyos que realmente atiendan la crisis que viven los pequeños productores.
Transportistas de carga reportaron demoras de hasta tres horas, mientras que autobuses foráneos tuvieron que desviar rutas o suspender temporalmente corridas.
Los bloqueos en ambos puntos generaron afectaciones inmediatas:
Interrupción del flujo comercial, principalmente de granos, perecederos y mercancías industriales.
Retrasos en servicios de transporte público y privado, incluidos autobuses de pasajeros.
Afectación a la economía local, pues los productores advierten que sin un precio justo, este ciclo agrícola podría ser uno de los más críticos de la última década.
Empresarios y cámaras del sector transporte señalaron que un bloqueo prolongado podría encarecer insumos y complicar las entregas regionales.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural instaló mesas de diálogo para atender las demandas en todo el país; sin embargo, los productores señalaron que no se retirarán los cierres hasta que existan compromisos escritos y soluciones concretas, entre ellas la apertura formal de centros de acopio y un precio de garantía viable.
En Durango las carreteras fueron liberadas ayer por la noche, sin embargo campesinos y frijoleros a nivel federal anunciaron que mantendrán la presión en carreteras hasta que el Gobierno Atienda la problemática de fondo. De no haber respuesta, podrían extender las protestas a nuevas vías durante las próximas horas.

