Durango, Dgo
Durango llegó a la mitad de 2025 con la deuda pública más alta de su historia reciente, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. Lejos de frenarse, el endeudamiento del estado ha seguido una trayectoria ascendente desde 2023, tanto en montos totales como en deuda por habitante.
Según reportes oficiales de la SHCP recopilados y publicados por El Siglo de Torreón, la deuda pública total del Estado de Durango, al mes de junio de 2025, alcanzó los 17 mil 206 millones de pesos.
De ese monto:
Deuda a largo plazo: 9 mil 527 millones 191 mil pesos, integrada por 9 créditos bancarios inscritos ante Hacienda.
Deuda a corto plazo: 7 mil 679 millones de pesos, repartidos en 30 créditos a instituciones como Accendo, HSBC, Scotiabank, Bansi, Banco Azteca, Multiva, Santander y Banorte, entre otros.
Para dimensionar el salto: en 2022, último año del sexenio anterior, la propia SHCP reportaba una deuda de 7 mil 697 millones 225 mil 652 pesos de largo plazo, y 5 mil 146 millones de pesos de corto plazo.
Es decir: en apenas tres años de administración, el gobierno actual aumentó la deuda a largo plazo en cerca de 1,830 millones y la de corto plazo en más de 2,500 millones, siempre según los registros de Hacienda.
El CEFP detalla que al segundo trimestre de 2025 la deuda subnacional de Durango asciende a 10 mil 639.5 millones de pesos, de los cuales 95.9 % corresponde al gobierno estatal (no a municipios ni entes públicos).
Es deuda oficialmente registrada ante la SHCP: no son “cálculos de oposición”, sino números construidos por el órgano técnico de la Cámara de Diputados con base en la base de datos federal.

