- Hoy arranca acopio a 27 pesos el kilo, afirma senadora Margarita Valdez
En un llamado directo a las y los productores del campo duranguense, la senadora Margarita Valdez urgió a los campesinos a no vender su cosecha de frijol a los “coyotes”, quienes actualmente ofrecen precios “injustos” que no reflejan el valor real del producto.
La legisladora señaló que, en muchas comunidades de Durango, el productor sigue recibiendo apenas 8 pesos por kilo, una cifra que calificó de inaceptable y resultado de la falta de competidores que ofrezcan un precio digno. Ante esta situación, pidió a los campesinos “aguantar un poco más” y evitar malbaratar su esfuerzo.
Centro de Acopio de Bienestar a $27 Pesos
La senadora Valdez informó que existe una expectativa positiva, ya que este mismo día podría iniciar operaciones el centro de acopio de frijol por parte de la Secretaría de Bienestar.
De concretarse, este centro ofrecería un precio que podría alcanzar hasta los 27 pesos por kilo. Este pago significaría un importante respiro económico para miles de familias que dependen del cultivo de frijol en la Región de Los Llanos y otras zonas productoras de Durango.
Valdez comentó que ya existen señales de que los precios pueden mejorar: en municipios como Nuevo Ideal, el frijol ya se está pagando a 18 pesos, lo que demuestra que si los productores evitan a los intermediarios, el precio puede subir.
Acompañamiento Gubernamental
La senadora aprovechó para recordar que, en administraciones pasadas, este tipo de crisis agrícolas se dejaban avanzar sin el acompañamiento gubernamental necesario. No obstante, aseguró que con la actual administración existe mayor atención y presencia en los temas que afectan al campo, especialmente en el frijol, uno de los productos más representativos del estado.
Para finalizar, la senadora reiteró su exhorto: “No lo vendan barato; esperen el acopio. Su trabajo vale y debe pagarse justo”.

