Se dio a conocer que recientemente el Instituto Tecnológico de Durango perdió la certificación oficial ISO 9001, correspondiente a su Sistema de Gestión Integrada otorgada por la casa certificadora American Registrar of Management Systems.
Este hecho es oficial y ocurrió después de que la auditoría externa registrara 17 observaciones graves, derivadas del estado crítico en que se encontraron múltiples procesos institucionales, así como las condiciones estructurales y operativas del plantel, denunciaron alumnos de la institución.
La casa auditora SGI detalla que el ITD presentó incumplimiento de los estándares internacionales de calidad, falta de controles y procedimientos actualizados, incapacidad institucional para cerrar hallazgos previos, deterioro operativo en áreas estratégicas del plantel, procesos esenciales sin evidencia suficiente para garantizar la calidad académica.
Estas implicaciones son directas para los estudiantes, incluyendo próximas generaciones y recién graduados.
Aunque algunos intenten minimizar esta situación, la realidad es que la pérdida de una certificación ISO afecta directamente la credibilidad institucional y puede generar repercusiones importantes, entre ellas: riesgo de que los títulos pierdan reconocimiento competitivo, ya que empresas nacionales e internacionales buscan egresados de instituciones con procesos certificados.
Sin ISO el ITD queda en desventaja inmediata frente a otros tecnológicos y universidades. Se tiene menor valor curricular para los estudiantes próximos a egresar, pues en procesos de reclutamiento la certificación institucional influye en la evaluación de programas académicos.
Esto provoca que los futuros egresados sean percibidos como provenientes de una institución con menor control de calidad y comparar su título profesional con uno técnico, quitándole validez.
Las prácticas profesionales y residencias pueden ser más difíciles de colocar, ya que no hay una cuestión que diferencie a los alumnos y sus conocimientos y los posicione por encima de los demás.
Posible rechazo de convenios, acreditaciones y proyectos externos. Sin ISO diversas instituciones, empresas y organismos pueden suspender los convenios de colaboración, proyectos tecnológicos o intercambios de participación en cadenas de valor certificadas.
También se tiene una afectación en auditorías futuras del Tecno, pues una institución que pierde su ISO queda marcada como plantel de riesgo dentro del sistema TecNM, lo cual puede derivar en: intervención directa en recortes presupuestales y supervisiones extraordinarias.
Impacto en la imagen del ITD. La certificación ISO no es un documento decorativo, es el estándar que avala que el plantel cumple con procesos de calidad en lo académico, administrativo, operativo y estratégico.
Sin ella la imagen institucional pierde solidez ante el sector productivo, lo cual repercute directamente en egresados, alumnos vigentes y quienes están por graduarse.
Ante ello la comunidad estudiantil solicitó una explicación pública y documentada de por qué el ITD perdió 17 observaciones que derivaron en la cancelación de la certificación.
Demanda acciones correctivas oficiales, con fechas, responsables y seguimiento real, para restablecer el sistema de calidad con urgencia, antes de que las consecuencias se profundicen y afecten aún más a estudiantes, docentes y egresados.
Finalmente, que las autoridades superiores del TecNM tomen conocimiento y abran una revisión extraordinaria de la administración del plantel.

