- Este lunes inician mesas de trabajo con personas con discapacidad, asociaciones y activistas
Con el compromiso de construir un marco legal inclusivo y con enfoque de derechos humanos, el diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco Lira, informó que este lunes se llevarán a cabo las mesas de trabajo de la Comisión Legislativa donde se celebrará la consulta con personas con discapacidad, asociaciones civiles y activistas, como parte del análisis de su iniciativa para la creación del Sistema Estatal de Cuidados en Durango.
Vivanco Lira explicó que la consulta busca recoger aportaciones y consideraciones de los sectores directamente involucrados, asegurando que la propuesta responda a las necesidades reales de la población.
“El cuidado no es solo una labor doméstica, es un derecho fundamental que debe ser protegido por el Estado. Por eso esta iniciativa tiene como propósito reconocer y garantizar el derecho al cuidado digno para todas y todos, en especial para quienes más lo requieren: niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad”, señaló el legislador ciudadano.
La iniciativa presentada por Vivanco contempla reformas a la Constitución Política del Estado de Durango para sentar las bases de un Sistema Estatal de Cuidados, que garantizará servicios públicos universales, accesibles y de calidad, priorizando a quienes viven en condiciones de pobreza y a quienes realizan labores de cuidado sin remuneración.
El diputado subrayó que este sistema es un paso histórico en la lucha por la igualdad de género y la justicia social, ya que reconoce que las labores de cuidado han recaído de manera desproporcionada en las mujeres, limitando sus derechos y oportunidades.
“Con este esfuerzo buscamos redistribuir equitativamente las responsabilidades de cuidado entre hombres y mujeres, dignificar el trabajo de cuidado y ofrecer un respaldo institucional a quienes cuidan y a quienes son cuidados”, añadió Vivanco.
“Si queremos una sociedad más justa y equitativa, debemos garantizar que todas las personas tengan acceso a los cuidados que necesitan para llevar una vida digna”, concluyó.