miércoles, abril 30, 2025

Rusia no está en contra de la prórroga del pacto alimentario por 60 días

Publicado:

Ginebra (Suiza), 13 mar (Sputnik).- Rusia no se opone a una nueva prórroga de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, pero sólo por otros 60 días, afirmó el viceministro de Exteriores ruso Serguéi Vershinin en una comparecencia ante la prensa en Ginebra.

“La parte rusa, (…) no tiene objeciones a otra prórroga de la Iniciativa de Granos del Mar Negro tras la expiración del segundo plazo el 18 de marzo, pero sólo por 60 días”, dijo al término de sus negociaciones con representantes de la ONU dedicadas al pacto alimentario.

Señaló que la posición de Moscú respecto al pacto se determinará en función de los avances reales en la normalización de las exportaciones agrícolas rusas, incluidos los pagos bancarios, la logística del transporte, los seguros y la descongelación de las actividades financieras.

El vicecanciller ruso denunció que el alivio de las sanciones para alimentos y fertilizantes anunciado por EEUU, la Unión Europea y el Reino Unido no funciona en realidad.

Vershinin agregó que sus conversaciones con la ONU, las cuales calificó de “francas”, confirmaron que, si bien la exportación comercial de productos ucranianos se estaba llevando a cabo a un “ritmo constante, generando considerables beneficios para Kiev”, siguen existiendo obstáculos para los exportadores agrícolas rusos.

El 22 de julio de 2022, Rusia, Turquía y la ONU firmaron un acuerdo, que fue prorrogado por otros 120 días el 17 de noviembre, para desbloquear la exportación de grano y fertilizantes de Ucrania en medio de las hostilidades.

Los representantes del Gobierno ucraniano suscribieron un documento similar con Ankara y representantes de las Naciones Unidas.

Además, Moscú firmó con la ONU un memorando para facilitar la exportación de fertilizantes y productos agrícolas rusos a los mercados internacionales.

El 10 de febrero, el representante permanente de Rusia en la ONU, Vasili Nebenzia, informó que las empresas se resisten a realizar negocios con proveedores de alimentos y fertilizantes rusos, por temor a sanciones occidentales secundarias.

Según Nebenzia, Moscú no logró exportar grano en el marco del pacto alimentario, así como los fertilizantes rusos enviados a África de forma gratuita siguen siendo bloqueados en los puertos de Europa desde septiembre pasado. El 7 de febrero comenzó el envío del primer lote de 20.000 toneladas, mientras otras 240.000 toneladas permanecen retenidas en los puertos europeos.

A su vez, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, avanzó que el pacto alimentario puede ser prolongado si se toman en cuenta los intereses de Rusia. (Sputnik)

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!