El director del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) Francisco Javier Pérez Meza, señaló que el presupuesto para la cultura en la entidad creció en 18 millones de pesos este año en comparación al ejercicio presupuestal del 2022, gracias a las gestiones del gobernador.
Agregó que, pese a que el presupuesto sigue siendo bajo en comparativa a entidades con agendas culturales similares a Durango, tal es el caso de Zacatecas, el que este 2023 se cuente con un presupuesto extraordinario ayudará a fomentar actividades culturales a favor de artistas locales.
Tal es el caso del Festival Revueltas y el Festival “Como La Laguna Ninguna”, que es la primera vez que contarán con un presupuesto de 3 y 2 millones de pesos, respectivamente, con el cual además se genera derrama económica en las ciudades de Durango, Gómez Palacio y Ciudad Lerdo.
El funcionario añadió que, en total, el ICED contará con un recurso de 68 millones de pesos que, en comparativa con Aguascalientes o Guanajuato, donde los presupuestos rebasan los 300 y hasta mil millones de pesos, pudiera resultar poco, pero representa un avance con respecto al 2022.
Destacó que, tan solo en este mes, podrán emplearse más de 2 millones de pesos en promoción a los artesanos locales, con motivo del “Mes del Artesano”; además, se han reactivado las convocatorias de promoción cultural, giras teatrales y publicaciones, que se encontraban detenidas.
Pérez Meza resaltó que se trabaja de manera coordinada con otras instancias como la Secretaría de Turismo, la Dirección de Espectáculos y Ferias, y el Instituto Municipal del Arte y la Cultura, a fin de generar agendas en conjunto que lleven a potenciar el recurso cultural con el que se cuenta.