El nutriólogo Jesús Manuel Montelongo Enriquez, supervisor de la coordinación de Nutrición y Dietética en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango, comentó que en esta temporada de calor, la población debe incrementar su consumo de agua simple de 6 a 8 vasos al día, lo equivalente aproximadamente a 2 litros.
Dijo que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo de cada año como el Día Mundial del Agua, el cual comenzó a celebrarse a partir de 1993.
El objetivo es evitar deshidrataciones, en esta temporada de calor las temperaturas aumentan y se tienen pérdidas insensibles de agua, un ejemplo de esto es mediante el sudor, afectando la pérdida del líquido provocando alteraciones en las funciones normales del organismo.
Un gran porcentaje de nuestro cuerpo está constituido por agua, diariamente a través de la respiración, el sudor, la orina y las heces fecales se pierden entre 2 y 3 litros de agua; beber agua simple potable tiene enormes beneficios a la salud de las personas, algunos de estos son:
- Favorece todas las funciones del organismo.
- Garantiza el transporte de nutrimentos.
- Ayuda a la digestión de alimentos, corrige y previene el estreñimiento.
- Preserva el buen estado de la piel y mucosas del organismo.
- Mejora el desempeño mental, ayuda a la concentración.
- Facilita la eliminación de sustancias toxicas.
- Previene y controla enfermedades crónicas.
- Evita y corrige deshidratación.
- Contribuye a mantener la temperatura corporal.
No hay otra sustancia tan ampliamente involucrada en tan diversas funciones como el agua. Todas las reacciones químicas del organismo tienen lugar en un medio líquido; sirve como transportador de nutrientes y de sustancias necesarias para la vida de las células y también como vehículo para eliminar productos de desecho; lubrica y proporciona soporte estructural a tejidos y articulaciones.
El agua simple potable no aporta calorías al organismo, debe de ser incolora (trasparente), sin sabor y sin olor. Genera muchos beneficios a la salud de las personas, por lo que vale la pena hacer una reflexión acerca de las bebidas que se consumen como parte de los hábitos diarios.
Jesús Montelongo comentó que la importancia de recordar que las necesidades diarias de agua son diferentes y varían para cada persona, porque dependen de factores como la edad, peso, género, estado de salud, dieta, condiciones climáticas, lugar en donde viven, actividad física, entre otros aspectos.
El nutriólogo recomendó acudir a los módulos de PrevenIMSS para recibir orientación nutricional y en su caso ser canalizados con el personal de nutrición quienes se encargarán de brindar una dieta balanceada y orientación en relación al consumo de agua simple con la finalidad de mejorar su estado nutricional.