jueves, mayo 22, 2025

Las aplicaciones que han llevado las actividades tradicionales a los celulares

Publicado:

La sociedad evoluciona y cambia sus hábitos a medida que la tecnología va avanzando y proponiendo nuevos hábitos. Uno de los cambios en ese sentido más radicales que ha habido en el siglo XXI es la consolidación de los dispositivos móviles en todos los estratos sociales. Se calcula que el año pasado, en México, el 94,6% de la población disponía de un celular; algo que en cifras absolutas alcanza los 134,2 millones de líneas de móviles.

El hecho de la aparición y la buena aceptación de estos aparatos en nuestras vidas ha democratizado las conexiones a la red. En la era en que esto se limitaba a la computadora, no todas las familias se podían permitir el lujo de contar con esas posibilidades. Ahora, la gran mayoría sí. Esto ha comportado también que muchas de las actividades que antes se realizaban de manera física, ahora se den en la pequeña pantalla sin problema alguno.

La comunicación y las compras

Una de las necesidades que rápido cubrieron los celulares, de hecho, es uno de los principales motivos de su existencia, es la comunicación. Las llamadas y mensajes en SMS han dejado paso a nuevas maneras a través de las aplicaciones. Un ejemplo de ello son los millones de descargas que tiene WhatsApp, la plataforma que más usuarios tiene en territorio mexicano, y como otras como Facebook MessengerSkype o Telegram también se han ido consolidando.

Más allá de la mensajería instantánea, la actividad favorita de la población son las redes sociales, un espacio virtual en el que se puede ver el día a día de las personas seguidas. El gran impulso lo provocó ya hace más de dos décadas Facebook, ahora conocido como Meta; pero son varias las apps que también se están consolidando en este mercado que parece que no tiene límite. InstagramTikTok o Twitter son otras que se deben tener en cuenta.

Cubriendo otra de las aficiones tradicionales, como es la del comercio, también hay varios ejemplos exitosos en forma de plataforma para celulares o portal web. Si hablamos de compra, a todos nos viene a la mente el gigante estadounidense Amazon, presente en muchos ámbitos más allá del e-commerce. En Latinoamérica cabe destacar su competencia, Mercado Libre, una empresa de origen argentino que no solamente permite la compra, sino también la venta o la subasta.

El entretenimiento pasa por la pantalla

Si nos centramos en el entretenimiento más puro, cabe mencionar el esfuerzo que han realizado algunas de las prácticas más antiguas del mundo para adaptarse a estas nuevas tendencias de la población. Esto lo refleja PokerStars, una plataforma especializada disponible en cualquier dispositivo que permite al usuario disputar una partida o campeonato de póker de manera inmediata y sin importar el lugar o el momento. La experiencia es tan o más completa que la de los encuentros físicos.

Pero, si hay una actividad que ha revolucionado de arriba abajo todo el escenario de ocio de las pequeñas pantallas, son los juegos, disponibles en los principales mercados. Los productos cada vez son más completos y nada tienen que envidiar los títulos de videojuegos del televisor. Entre los que causan furor en México destaca RobloxFree FireClash Royale o, el gran clásico entre todos, Candy Crush Saga. ¿Os suena alguno de ellos?

El consumo de contenidos audiovisuales también es otra de las actividades que va ganando adeptos con el paso del tiempo. La consolidación de las plataformas de streaming ha llevado sus contenidos a las pantallas más pequeñas, saliendo así de la comodidad que proporcionan los hogares. El gran referente en este mercado sigue siendo Netflix, a pesar de todas las críticas que recibe de forma constante y de la competencia de compañías también consolidadas como HBO Max o Disney Plus.

Y terminamos con un par de prácticas tradicionales que suelen invitar a la calma: la escucha de música o de radio y la lectura de un libro. Estas, como otros casos comentados, han pasado al campo virtual por completo. La app más conocida relacionada con el streaming en forma audio es Spotify, que recoge millones de canciones y podcast en un mismo espacio. Si hablamos de libros, destaca Kindle, del gigante Amazon, que propone a sus usuarios la lectura de libros directamente desde el celular.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!