*Detectan faltante de 2 mmdp en últimos meses de exadministración
Por: Andrei Maldonado
La contralora Tania Hernández Maldonado adelantó que el boquete financiero heredado por la pasada administración estatal puede crecer, pues la Auditoría Superior de la Federación ya comenzó la revisión de la cuenta pública 2022, en la que se detectó otro faltante de 2 mil millones de pesos.
Recordó que los anteriores señalamientos por 8 mil millones de pesos corresponden al ejercicio financiero 2021 y actualmente se revisa lo correspondiente a los meses de enero a septiembre del 2022, a cargo de la pasada administración.
Por ello el desfalco financiero podría aumentar en caso de que se encuentren otras irregularidades adicionales, estos 2 mil millones corresponden a desvíos de aportaciones hechas por la Federación.
Hernández Maldonado afirmó que la Contraloría está integrando carpetas con la documentación requerida por las autoridades federales para comprobar dichos desvíos, ya que de esto dependerá el monto que deba reponer la actual administración a la Federación.
Van por secretarías de Turismo y Educación
El fiscal anticorrupción, Noel Díaz Rodríguez, aseguró que hay investigaciones abiertas tanto en la Secretaría de Educación como en la de Turismo, la primera por mal uso de hasta 2 mil millones de pesos y la segunda por el sorteo de vehículos en la Fenadu.
Tras las apariciones de los extitulares de ambas secretarías, Rubén Calderón en el caso de la SEED y Eleazar Gamboa de la Sectur, el fiscal indicó que si bien no se puede hablar de funcionarios en específico, sí se puede confirmar que hay carpetas de investigación abiertas en estas dos áreas.
En el caso de la Secretaría de Educación el monto faltante asciende a los 2 mil millones de pesos, entre las irregularidades encontradas está la remodelación de la oficina particular del exsecretario, así como la remodelación de varias áreas de oficinas centrales que no estaban autorizadas.
También se investiga la retención de aportaciones de los trabajadores de la Educación, tales como seguros de vida por Covid, mismos que no se pagaron a cuando menos 50 profesores fallecidos; también el pago de quinquenios, rezonificaciones, aumentos salariales y otras prestaciones.
En el caso de Turismo destacan los autos que debieron ser entregados a los ganadores de las rifas diarias de la Feria, los cuales todavía no se han entregado a los ganadores.
Díaz Rodríguez no descartó que vayan a darse más detenciones de exfuncionarios, tanto de mandos medios como superiores, por afectación al erario, incluyendo incluso al exgobernador José Rosas Aispuro Torres.