martes, mayo 13, 2025

La economía europea pierde fuelle en el segundo trimestre, según Eurostat

Publicado:

Moscú, 31 jul (Sputnik).- El crecimiento económico de la zona euro y del conjunto de la Unión Europea se desaceleró en el segundo trimestre de 2023, avanzó este lunes la Oficina Estadística de la Unión Europea.

El producto interno bruto de la zona euro, corregido de efectos estacionales, se incrementó entre abril y junio un 0,6% con respecto al mismo período de 2022, frente al 1,1% interanual en el primer trimestre de este año, según la primera estimación de Eurostat.

La economía de la UE avanzó un 0,5% interanual en el segundo trimestre frente al 1,1% en el primero.

En comparación con el trimestre anterior, la zona euro creció un 0,3% entre abril y junio, frente al 0,0% en el período de enero a marzo; el PIB de la UE registró cero crecimiento tras el 0,2% en los tres meses previos.

El mayor aumento del PIB en relación con el trimestre anterior se registró en Irlanda (+3,3%) y Lituania (+2,8%). Los mayores descensos correspondieron a Suecia (-1,5%), Letonia (-0,6%), Austria (-0,4%) e Italia (-0,3%).

En términos interanuales, siete países alcanzaron tasas positivas de crecimiento económico en el segundo trimestre, observándose los valores más altos en Irlanda (+2,8%), Portugal (+2,3%) y España (+1,8%). Las mayores bajadas se registraron en Suecia (-2,4 %), Chequia (-0,6%) y Letonia (-0,5%).

La tasa de inflacion anual en la zona euro bajó del 5,5% en junio al 5,3% en julio, según la estimación preliminar de Eurostat. La inflación subyacente, que excluye energía y alimentos frescos, bajó del 6,8% al 6,6%.

Por países, Bélgica registró la menor tasa de inflación en julio (1,6%), seguida por Luxemburgo (2,0%) y España (2,1%).

Eslovaquia fue el único país de la UE con una inflación de dos dígitos en julio (10,2%); le siguen Croacia (8,1%) y Lituania (7,1%). (Sputnik)

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!