miércoles, febrero 5, 2025

Diarias 20 llamadas a la “Línea Amarilla”

Publicado:

  • Principalmente personas de 18 a 28 años o familias con menores de edad

Por: Andrei Maldonado

La Línea Amarilla que se ha establecido para la atención de personas con intención de suicidio ha recibido, durante este primer bimestre del año, entre 15 y 20 llamadas diarias, informó Óscar Galván Villarreal, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

El funcionario estatal señaló que el mayor número de llamadas se está dando en personas de 18 a 28 años, principalmente hombres, así como padres de familia de menores de edad que buscan asesoramiento para terapias de contención y tratamiento psicológico de sus hijos.

Aseguró que el personal está completamente capacitado para hacer las labores necesarias para inhibir el comportamiento suicida de la persona, canalizándole hacia las instancias correspondientes como el Instituto de Salud Mental del Estado, con quien se tiene colaboración.

Por su parte, Hugo Nevárez Hernández, subsecretario de Atención y Participación Ciudadana de la SSP, aseveró que actualmente la unidad que atiende la Línea Amarilla está integrada por un coordinador y 12 trabajadores en unidad móvil, que acuden a contener al potencial suicida.

Afirmó que hay seguimiento de cada caso para evitar que la persona intente nuevamente lesionarse, ya sea por medio de terapia psicológica o tratamiento psiquiátrico, generando una ficha por caso con los datos básicos para tener comunicación con sus familiares.

El entrevistado añadió que la línea amarilla es un servicio de contención y reacción, parte de una segunda fase, que debe ser precedida por la prevención, para lo cual se llevan pláticas a centros escolares con la finalidad de crear redes de apoyo y que se conozca el ABC de la prevención del suicidio.

 

Falsas 200 Llamadas al 911 en Fin de Semana

Por otra parte, Nevarez Hernández señaló que se llegan a recibir hasta 200 llamadas en falso al 911 cada fin de semana, cometidas principalmente por menores de edad, aunque también de adultos mayores.

Agregó que varios de estos reportes en falso no son sólo hechos por niños o jóvenes, también de adultos mayores que llaman “en broma”, reportando emergencias falsas o hasta para insultar a los telefonistas, lo que resta operatividad a las corporaciones de Seguridad.

El funcionario estatal detalló que, por protocolo, los cuerpos de emergencia deben tomar cada reporte como verdadero, por lo que se proceden a hacer ciertos cuestionamientos a fin de poder identificar si se trata de un reporte falso o que quizá se pueda canalizar a otras áreas.

“Desafortunadamente queremos que todos los problemas lo resuelvan la policía. Hay llamadas que se dan por ruido excesivo y eso se debe reportar al Juzgado Cívico y sólo cuando se ha agotado el diálogo. Así como ése hay otros causales que no corresponden a la policía”, dijo.

Añadió que se tiene una lista con números plenamente identificados como falsos, sin embargo, es complicado que, por el tiempo de respuesta, se pueda cotejar rápidamente cada llamada; “se ha acudido a calles y nunca se encuentra el domicilio donde supuestamente sucedió el hecho”.

spot_img


Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!