*Incremento salarial los obligará a sacrificar utilidades
Manuel Rodríguez, presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros, prevé un impacto negativo para el gremio en 2025, toda vez que en los últimos años el incremento al salario mínimo ha ido apretando la economía de las empresas, por lo que han tenido que sacrificar utilidades.
Indicó que, el aumento aprobado del 12 por ciento para el próximo año se suma a los incrementos que se han tenido en los últimos seis años, siendo algunos de hasta 20 por ciento, lo que ha ido, poco a poco, desgastando la capacidad financiera de las empresas para poder salir adelante.
En ese sentido, el líder de los muebleros enfatizó que el problema no se limita a la cuestión directa del salario, sino que esto repercute en las contribuciones patronales que se hacen al IMSS y al ISSSTE, además de que insumos y servicios que se contratan también se incrementan.
Añadió que estos aumentos no se pueden recuperar a través del precio final de los productos, ya que los muebles fabricados fuera del país no sufren este aumento al salario, por lo que se comercializan a bajo costo y contra eso se debe competir, de ahí a que se estén perdiendo las ganancias.
La preocupación del sector mueblero es el mismo que han externado otras cámaras empresariales como lo es el Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), cuyo presidente, Alejandro Treviño, calificó de una medida que no contempla un piso parejo, puesto que hay un alto grado de informalidad.