Las mujeres que alzan la voz, que exigen justicia y que se atiendan los temas de violencia contra ellas, son las que hacen las cosas en beneficio de la sociedad, pues la pinta de edificios y daños que se hacen durante las marchas, no han resuelto el problema que se tiene actualmente, dijo la diputada Sughey Torres.
Al referirse a las protestas que se realizan durante la conmemoración del 8 de marzo, la legisladora puntualizó que “las que van para dañar espacios púbicos del estado, tienen otra intención, así lo veo, y a final del día, como decía la síndico Ali Gamboa y las mujeres, no nos ha resuelto el problema de la violencia rayar un edificio, romper un espacio”, dijo.
Agregó que por el contrario, estas acciones han hecho ver sí una forma de desesperación, pero que a final del día no resuelve la situación tan complicada que se vive en el tema de la violencia.
La legisladora agregó que la forma de pedir justicia y exigir que las autoridades hagan lo propio tiene que ser de manera pacífica, respetuosa, pero sobre todo sumar esfuerzos, “insisto, el problema de violencia es de todos, la sociedad tiene que estar inmiscuida en el tema, por eso he legislado el tema de poder tener familias emocionalmente más sanas, sociedades más sanas, para erradicar la violencia”.
Recordó que la violencia es un círculo que se vive en el país, en el mundo y Durango no es la excepción, por lo que se trabaja para tener familias más sanas, pues recordó que siempre ha dicho que si hay familias sanas, entonces habrá sociedades sanas y un gobierno igual.
Con respecto a la iconoclasia, la legisladora cuestionó lo que ha resuelto esta forma de propuesta, pues aunque es una forma de pedir y exigir, no se ha resuelto el tema, solo se daña al estado y evidenciar que hay una forma violenta de exigir.