sábado, febrero 22, 2025

Viven en una burbuja los que piden sancionar iconoclasia diputada Sandra Amaya

Publicado:

spot_img

Al tiempo que muchos ciudadanos piden que no haya pintas de inmuebles en la marcha del 8 de marzo, las mujeres solicitan que no se les violente, que no se les mate, señaló la diputada Delia Enríquez, al agregar que en estos momentos se vive un momento crítico en el estado por la violencia hacia las mujeres; mientras que la diputada Sandra Amaya, también de Morena, se mostró en desacuerdo con tales protestas.

La diputada Enríquez, del grupo parlamentario de Morena, quien preside la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso del Estado, al referirse a la marcha que se realiza el 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer, recordó que todos los años participa en el contingente y este año no será excepción.

“Creo que pasamos por un momento crítico en el estado, de violencia, sobre todo con personas en situación de calle, que han estado atacando sobre todo a mujeres”, dijo la legisladora, para indicar que

que así como se solicita que no haya iconoclasia, “nosotras solicitamos que no se nos violente, que no se nos mate, que no se nos viole, creo que la respuesta es nula”.

Puntualizó que quienes piden que sean sancionadas las mujeres que protestan de esta forma, que ven más peso en eso, son personas que viven en una burbuja de privilegios, alejadas de la realidad de Durango.

Por su parte la también diputada por Morena, Sandra Amaya, puntualizó que en su trabajo legislativo ha mostrado su apoyo a las mujeres y a la lucha contra la violencia de género, aunque dijo no estar de acuerdo en que durante las protestas que se realizan el 8 de marzo se hagan pintas y se dañen edificios públicos, por considerar que estas prácticas no han ayudado a resolver los problemas que enfrenta la población femenina.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!