Durango, Dgo.- Por unanimidad, el Congreso del Estado de Durango aprobó un punto de acuerdo para exhortar al ayuntamiento del municipio de Durango a que, durante el próximo año 2025, continúe implementando el programa de construcción de cuartos adicionales en viviendas habitadas por familias que viven en condiciones de hacinamiento. El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de estas familias e incidir positivamente en su salud física y mental.
El diputado Noel Fernández Maturino, del Grupo Parlamentario del PRI y proponente de este punto de acuerdo, destacó la importancia de garantizar una vivienda adecuada que brinde seguridad, espacio suficiente y protección ambiental. Citó datos del CONEVAL de 2022, que revelan que más de 11.7 millones de personas en México sufren carencias por calidad y espacio en sus viviendas, y que en Durango esta situación afecta al 8.3% de la población.
Fernández Maturino advirtió sobre los efectos negativos del hacinamiento, que van desde problemas de salud física y mental hasta el aumento del riesgo de violencia intrafamiliar y la propagación de enfermedades. Reconoció que, gracias a programas de mejoramiento habitacional, Durango logró reducir en un 3.6% el porcentaje de viviendas con hacinamiento entre 2008 y 2020. Sin embargo, estimó que actualmente aún existen 16,982 viviendas en el estado con estas condiciones, de las cuales más de 5,500 se localizan en el municipio de Durango, afectando especialmente a mujeres, niñas y niños al limitar su privacidad, seguridad y desarrollo integral.
En su intervención, la diputada Gaby Vázquez, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, respaldó la propuesta, enfatizando que combatir el hacinamiento requiere acciones concretas como la construcción de cuartos adicionales y políticas públicas dirigidas a quienes más lo necesitan. Subrayó la necesidad de un esfuerzo conjunto y un verdadero compromiso de todos los órdenes de gobierno para garantizar condiciones de vida dignas para cada duranguense.
Por su parte, el diputado Alejandro Mata, del Grupo Parlamentario de Morena, se sumó al punto de acuerdo, respaldando las acciones que beneficien a las familias, ya sean cuartos adicionales o la construcción de nuevas viviendas. Destacó también el programa impulsado por el gobierno federal para la construcción de viviendas en el país.
Con esta exhortación unánime, el Congreso del Estado busca que el municipio de Durango priorice la continuidad de este programa en 2025, reconociendo que combatir el hacinamiento no solo implica construir más viviendas, sino también mejorar las existentes para garantizar condiciones dignas para todos los habitantes.