Un caso de presunto maltrato escolar ocurrido en la India ha provocado conmoción internacional, luego de que una estudiante falleciera tras ser obligada por su maestra a realizar un castigo físico extremo por haber llegado tarde a clases.
Los hechos ocurrieron en Vasai-East, en el estado de Maharashtra, donde la menor —identificada en reportes locales como Kajal Gaur— fue forzada a realizar 100 repeticiones de ejercicios tipo “sit-ups” mientras cargaba su mochila escolar, un castigo que incluso para atletas entrenados resultaría de alta exigencia.
De acuerdo con autoridades y medios locales, la niña padecía anemia, condición que agravó el daño ocasionado por el esfuerzo físico. Cámaras de vigilancia del plantel captaron el momento en que la menor, llorando del dolor, se desplomó en el pasillo del colegio.
Aunque fue trasladada de emergencia a un hospital de Mumbai, la niña no logró sobrevivir.
El peritaje forense preliminar señala que la menor presentó complicaciones respiratorias y afectaciones pulmonares, presuntamente derivadas del sobreesfuerzo. La familia acusa directamente a la maestra por la muerte y también responsabiliza a la institución escolar por permitir castigos prohibidos por la ley.
La profesora fue detenida días después del fallecimiento bajo el cargo de homicidio culposo. Un tribunal local ordenó 14 días de prisión preventiva mientras avanza la investigación.
La escuela se encuentra también bajo escrutinio luego de que activistas y autoridades locales denunciaran que operaba grados no autorizados y ocultaba avisos oficiales de advertencia. Los padres de la víctima exigen que se castigue tanto a la docente como a los directivos por permitir prácticas que califican como “inhumanas”.
Derivado del caso, el Departamento de Educación de Maharashtra instruyó a todas las escuelas del estado a reforzar la implementación de la Ley del Derecho a la Educación, que prohíbe expresamente cualquier forma de castigo físico dentro de las instituciones.
La muerte de la menor ha reavivado el debate sobre la violencia escolar y las prácticas disciplinarias abusivas aún presentes en diversos países, generando cientos de reacciones de indignación, exigencias de justicia y llamados urgentes a reformar los protocolos de seguridad y disciplina en las aulas.

