Durango, Dgo.– La extorsión al sector empresarial no solo viene del crimen organizado. También hay “delincuencia con charola”. Así lo advirtió el expresidente y actual consejero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Durango, Reinaldo Dosal, al denunciar prácticas que afectan gravemente al transporte de mercancías en el norte del país.
En entrevista, Dosal explicó que para ingresar con carga a la zona metropolitana de Monterrey, algunos elementos de tránsito exigen pagos irregulares por permitir el paso de los camiones.
“No solo se trata de combatir a la delincuencia común. También existe la delincuencia con charola. Para entrar a Monterrey con mercancía, te cobran 800 pesos… y son los tránsitos”, afirmó.
Según el consejero, estas prácticas han ido en aumento y generan pérdidas importantes para los negocios que dependen del transporte terrestre. Señaló que el abuso ocurre particularmente en accesos carreteros y puntos de revisión, donde operadores son obligados a entregar dinero para evitar ser retenidos o sancionados sin motivo.
Dosal advirtió que estas extorsiones representan una doble carga para los empresarios:
Por un lado, los cobros ilegales del crimen organizado. Por el otro, los “cobros con uniforme”, realizados por quienes deberían garantizar el orden y la seguridad vial.
Esta situación, dijo, eleva los costos logísticos, afecta la competitividad y genera un clima de incertidumbre para las empresas que movilizan mercancía entre estados.
El representante empresarial hizo un llamado a que las autoridades de Nuevo León y federales tomen cartas en el asunto, pues el transporte de carga es esencial para la actividad comercial y no puede convertirse en un “botín” para servidores públicos corruptos.

