- El primero podría presentarse en este mes
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la temporada de frentes fríos 2025-2026 iniciará oficialmente el 15 de septiembre de 2025 y terminará en mayo de 2026. Sin embargo, los especialistas advirtieron que el primer frente frío podría adelantarse hacia finales de agosto.
Se espera que se tengan entre 51 y 56 sistemas frontales, una cifra similar al promedio anual de 58. Los meses más intensos serán de noviembre a febrero, cuando las masas de aire polar generarán descensos marcados de temperatura, heladas y en algunos casos nevadas.
Los efectos de estos fenómenos se extenderán por diversas regiones del país, con impactos diferenciados. En el norte, entidades como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Durango resentirán los descensos más marcados de temperatura, acompañados de heladas frecuentes.
En el caso específico de Durango, suelen ser los municipios de la zona serrana los más afectados, entre ellos Guanaceví, Santiago Papasquiaro, San Bernardo, Otáez, San Dimas y Pueblo Nuevo, donde se llegan a tener heladas, caída de aguanieve y nieve y temperaturas de hasta -19°C.
Cabe recordar que es en el estado de Durango donde se encuentra la comunidad con el registro más bajo de temperaturas en todo el país, La Rosilla, en el municipio de Guanaceví. Otras comunidades que presentan muy bajas temperaturas son Ciénega de la Vaca y Ciénega de Nuestra Señora.