
Guadalajara, 19 Ene (Notimex).- El jefe del Departamento de Inmunología Clínica y Alergia del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco, Carlos Torres, afirmó que 70 por ciento de los casos de asma son ocasionados por algún tipo de alergia que pudo haber sido heredada al paciente.
“Si el bebé o el niño tiene una madre que
estornuda continuamente sin que presente una enfermedad respiratoria, por ejemplo, es probable que tenga alergia al polvo o
al polen, a algún tipo de perfume, al pelo de algunos animales y que esto también lo presente el menor a corto
plazo”, señaló.
Entre los riesgos de no tratar adecuadamente el
asma, advirtió el especialista, está la insuficiencia respiratoria, debido a que los pulmones “se cierran” ante el
contacto con el agente que causa la alergia, lo que podría poner en riesgo la vida del paciente.
Las alergias pueden también limitar el desempeño laboral y
familiar del paciente.
Para determinar diagnosticar el asma y saber su
origen, es necesario que la persona acuda a consulta con su médico familiar y refiera si tiene algunos de los
síntomas característicos: fatiga al realizar tareas sencillas o caminar tramos cortos, estornudos frecuentes, flujo nasal,
molestias en ojos y nariz, comezón en la piel.
Mencionó que para atender a estos pacientes les
hacen estudios de función pulmonar, son muy sencillos, se llaman espirometrías y consisten en que la persona tome mucho
aire y luego lo expulse con fuera durante seis segundos para saber cuál es su capacidad pulmonar.
“También se realizan pruebas para saber si la
persona es reactiva a ciertas sustancias y, con base a eso, otorgarles el
tratamiento necesario para que tengan una mejor
calidad de vida”, resaltó Torres Lozano.
NTX/LEL/GPG/