El incremento del mes pasado supone una aceleración respecto al de octubre, cuando el IPC creció un 3,2 %, y va en línea con la tendencia observada en otras economías debido al repunte global del petróleo y al encarecimieno de las materias primas.
Con respecto al mes precedente, el índice de precios de consumo de la cuarta economía de Asia avanzó un 0,4 %.
El avance interanual del IPC de noviembre, el mayor desde diciembre de 2011, supone el octavo mes consecutivo en que el indicador crece por encima del 2 %, el objetivo de inflación a medio plazo fijado por el Banco de Corea (BoK).
Los productos que más empujaron el índice al alza fueron principalmente el petróleo y derivados, que se encarecieron en un 35,5 %, así como los bienes agrícolas, pesqueros y de ganadería, que avanzaron en un 7,6 %.
Excluyendo los precios de los alimentos y de la energía, considerados los más volátiles, el IPC avanzó un 1,9 % interanual.
Destacan también los avances de los precios de los servicios, del 3 %, y de la vivienda, del 1,9 %.
El ministro surcoreano de Finanzas, Hong Nam-ki, señaló en declaraciones a medios locales que espera que la subida se ralentice en diciembre debido a la cierta estabilización de los precios internacionales del crudo y a los recortes de impuestos que ha puesto en marcha el Ejecutivo surcoreano para mitigar su encarecimiento.
El banco central surcoreano prevé que la inflación aumente en el país un 2,3 % en el año en curso, según sus últimas estimaciones, que revisaron al alza estas cifras debido a la presión que ejerce el encarecimiento del petróleo y el cuello de botella en la demanda global.
La organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), por su parte, también elevó sus previsiones de inflación de Corea del Sur para este 2021 hasta el 2,4 %, en sus últimas proyecciones publicadas en la víspera. EFE