El funcionario detalló que desde el 17 de febrero, cuando comenzó en el país el proceso de inmunización, a la fecha han aplicado 656.687 vacunas, de las que 632.613 son primeras dosis y 24.074 segundas dosis.
El Gobierno de El Salvador espera alcanzar la “inmunidad de rebaño” con la inmunización de 4,5 millones de personas, para lo que necesitaría 9 millones de dosis.
El país centroamericano ha recibido 1.351.080 vacunas de las farmacéuticas AstraZeneca, Pfizer y Sinovac, entre las cuales figuran 181.080 adquiridas a través del Mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 150.000 donadas por China y 1,02 millones compradas por el Gobierno.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la noche de del jueves que las personas mayores de 55 años comenzarán a ser vacunadas contra la covid-19.
Entre las personas que ya fueron vacunadas se encuentran trabajadores sanitarios de primera línea, mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas y degenerativas no controladas y periodistas.
MANEJO SATISFACTORIO DE PANDEMIA
Por otra parte, Alabí señaló que El Salvador acumula 68.318 contagios de la covid-19, con 64.340 personas recuperadas y 2.093 fallecidos.
Indicó que el país ha tenido un manejo “bastante satisfactorio de la pandemia” y apuntó, sin detallar, que “la cantidad de casos por 100.000 habitantes y de letalidades por 100.000 habitantes han disminuido”.
El mayor número de contagios se contabiliza en personas de entre 20 y 39 años de edad, con un total de 28.084 casos. Le sigue el grupo de 40 a 59 años, con 26.263 contagios, y luego la categoría de 60 a 79 años, con 9.000, de acuerdo con los datos alojados en el sitio covid19.gob.sv del Ministerio de Salud. EFE