miércoles, junio 26, 2024

Informa IMSS Durango que consumir tabaco, alcohol y bajar ingesta de frutas y verduras desarrolla cáncer

Publicado:

El 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, en este sentido la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, en 2020 casi 10 millones de defunciones fueron por esta causa y los tipos de cáncer más comunes son los de mama, pulmón, colon y recto y próstata.

En Durango, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró en el 2020 un total de 113 egresos hospitalarios con diagnóstico de cáncer de colon, de los cuales 33% fueron hombres y 27% mujeres; ambos mayores de 60 años, mientras que 26% de mujeres y 14% de hombres correspondieron a una edad de entre 20 y 59 años.

En este 2023 se tiene un total de 5 casos de los cuales 3 son hombres y 2 mujeres, lo anterior lo dio a conocer Norma Angélica Lamas, coordinadora Auxiliar Médica de Salud Pública.

Comentó que el desarrollo del cáncer se relaciona al consumo de tabaco, obesidad, consumo de alcohol, baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad física, estos factores se consideran modificables, es decir, puedes cambiar tu estilo de vida para disminuir el riesgo de padecer cáncer.

Sin embargo, existen factores no modificables como la edad, y aunque los jóvenes pueden padecerlo, es mucho más común después de los 50 años de edad; también se debe considerar el antecedente familiar de cáncer ya que esto incrementa el riesgo de padecerlo.

9 de cada 10 casos de colon se pueden curar si se detectan a tiempo, lamentablemente la mayoría de los pacientes llegan a la consulta cuando ya se encuentra en una fase avanzada de la enfermedad.

Es posible que al principio no cause síntomas o los cause de manera inespecífica, es decir, se presentan cambios en las evacuaciones como diarrea o estreñimiento, sensación de evacuar aun después de haberlo hecho, sangre rojo brillante en las heces o sangre en que puede ocasionar que se vean oscuras las evacuaciones, cólicos o dolor abdominal, debilidad y cansancio, perdida inexplicable de peso.

Por lo general la enfermedad inicia con pólipos en la pared del intestino, pueden extirparse antes de que se transformen en cáncer, por ello, las pruebas periódicas de detección son una de las estrategias más efectivas contra el cáncer colon.

Entre ellas se encuentra la detección de sangre oculta en heces fecales, esta prueba se realiza porque al padecer cáncer de colon los vasos sanguíneos se vuelven frágiles y sangran durante el paso del excremento.

También se pueden realizar exámenes visuales para observar la estructura del colon y detectar cualquier anomalía y esta se realiza con endoscopio.

Cuando el cáncer se detecta en una fase temprana es más probable que responda al tratamiento, lo que podría aumentar las probabilidades de supervivencia y mejorar la calidad de vida de quien la padece.

Sin embargo, solamente alrededor de 4 de cada 10 casos de cáncer colorrectal se encuentran en esa etapa inicial. Cuando el cáncer se ha propagado fuera del colon o del recto, las tasas de supervivencia son más bajas, por lo que se recomienda que en personas con riesgo promedio se comiencen las pruebas de detección periódicamente a partir de los 45 años de edad.

Dijo que cuando se confirma el cáncer de colon, existe tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlarlo, como son la cirugía, la radioterapia y tratamientos farmacológicos como la quimioterapia.

- Publicidad -
spot_img


Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!