
Hiram Medrano Roldán miembro del cuerpo de investigadores del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), del Tecnológico Nacional de México (TecNM), fue reconocido por concluir su participación en el curso: “Liderazgo en Innovación de Negocios”, para la creación de nuevas empresas, productos y empleos, impartido por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
En este curso participaron alrededor de 300 académicos de diversos países y fue impartido en línea durante 10 semanas, al respecto el Dr. Medrano compartió que pudo hacerse de conocimientos nuevos, que lo llevan a consolidar el concepto uno de los problemas que se tienen que solucionar es la comunicación deficiente entre los investigadores y el sector productivo, para enterrar la idea que la investigación está lejos de la solución de problemáticas empresariales.
“Tenemos que atender las observaciones del sector productivo y gubernamental realizando una comunicación más eficiente, dejando a un lado la sofisticación de términos que muchas veces limita el entendimiento”; así mismo recalcó: “es necesario investigar y enfocar nuestro trabajo para evitar que nuestros jóvenes egresados de Licenciatura y Posgrado anden deambulando por nuestras calles de Durango, con su título bajo el brazo, pero sin empleo; es necesario enseñarlos a generar nuevas ideas, soluciones a las problemáticas de las empresas ya existentes, pero sobre todo enseñarles a vender esas ideas”
Así mismo el Dr. Medrano compartió parte de su experiencia como investigador: “Desde que regresé a Durango, que fue en 1978, me propuse realizar investigación que le resolviera problemas, colaborar con los sectores industrial y gubernamental, y, sobre todo, formar recursos humanos que aplicaran la ciencia y la tecnología con esta política, con esta filosofía, para lo cual, se tiene que desarrollar habilidades en el uso del liderazgo y la administración para este fin”
“Hemos trabajado en temas como el flúor en el agua, insecticidas biológicos para combatir insectos plaga en el campo y en el bosque, alimentos microbianos, productos lácteos, fertilizantes biológicos, recuperación de metales valiosos como el oro, la plata y el cobre, principalmente; así como en la eliminación de otros que actúan como contaminantes reduciendo el precio de concentrados, entre los que se hallan el arsénico, manganeso y bismuto, entre otros. Alimentos balanceados para consumo humano y animal, empleando desechos agrícolas; y otros más”
El investigador destacó el apoyo de la empresa Productora de Granos de Poanas S.de R.L. la cual lo respaldó para poder llevar a cabo esta nueva capacitación y con la cual se encuentra trabajando para la generación de una productora de alimentos infantiles, que reflejará un ejemplo de como pueden evolucionar las empresas locales creando nuevos productos, innovando y aportando mayores beneficios y empleos para la gente de Durango.