Estimula los aprendizajes y evita la sobrecarga de los padres de familia, afirmó Calderón Luján.
La modalidad híbrida en la enseñanza aumenta la capacidad de los estudiantes de
aprender a su propio ritmo y de aprendizaje autodirigido, habilidades claves a desarrollar
para estimular los aprendizajes y además, evitar la sobrecarga de los padres de familia,
afirmó Rubén Calderón Luján, Secretario de Educación del Estado.
Mencionó, que el modelo híbrido es un enfoque pedagógico basado en competencias
centradas en los estudiantes, incluye una combinación de procesos de enseñanza y
aprendizaje, que se dan de manera presencial y mediada a través de la plataforma virtual.
Por lo anterior, es importante tener en cuenta que las actividades en línea no están
destinadas a reemplazar el tiempo de clases presenciales; más bien, están diseñadas para
complementar y construir sobre el contenido discutido en el aula.
La educación híbrida combina la educación presencial y remota a través de distintos
medios como plataformas de aprendizaje en línea, televisión o radio, el modelo en sí no
es nuevo, en educación superior se ofrecen desde hace tiempo grados semipresenciales,
generalmente estructurados con una primera parte del programa en línea y una segunda
parte en persona, o viceversa.
Es importante tener en cuenta que las actividades en línea no están destinadas a
reemplazar el tiempo de clases presenciales; más bien, están diseñadas para
complementar y construir sobre el contenido discutido en el aula.
Finalmente dijo que para la educación híbrida, la presentación del contenido, el inicio de
la secuencia de enseñanza, su explicación y su trabajo, deben comenzar en el aula de
manera presencial. Esta instancia debe ser considerada de esta forma, dada la
importancia de la brecha de acceso a la conectividad y dispositivos en cada comunidad.