
- Por la situación de sequía que se ha vivido este año
Por: Carolina Cupich
Alfonso Fernández de Castro, empresario maderero agremiado a la Confederación Patronal de la República Mexicana, habló sobre el tema de las plagas en arbolado del estado, señalando que existe la posibilidad de que se presenten por la situación de sequía que se ha vivido durante este 2019, pero aseguró que no puede ser muy severa.
Luego de que en el 2012 se viviera en el estado una gran afectación de plagas del gusano descortezador ips-lecontei, y el dendroctonus, los cuales provocaron que se realizara una intensa campaña de saneamiento de las áreas, para evitar que se siguieran expandiendo, haciendo grandes podas y el riego de insecticidas que en algunos casos llegaron a dañar también este pulmón del estado, el empresario dijo que aún no existe un situación de alarma, pero no descartan la posibilidad de que esto llegue a suceder, debido a que se cuenta con todas las condiciones necesarias para que ocurra.
Comentó que actualmente cuentan con algunas plagas, que no han causado afectaciones a los arbolados, pero afirmó están realizando inspecciones constantes a todas las hectáreas de bosques con las que se cuenta, para que en caso de que se llegue a detectar alguna situación atender de inmediato.
“Ahorita podríamos decir que las plagas no se están atendiendo pero porque no son unas plagas que causen afectaciones, son las plagas normales que de cierta forma hasta son parte de, pero en el momento que se llegue a presentar algo así que esperemos y no, pero en el caso que así sea pues inmediatamente lo atenderemos”, aseguró.
En
el caso de los incendios que se vivieron también hace unos meses atrás, debido
a las altas temperaturas y la falta de atención y cuidado por las personas que
procuran mucho el visitar la sierra, aseguró no se tuvo gran afectación al
arbolado, toda vez que la mayoría de siniestros se propició en pastizales;
“tuvimos incendios fuertes y todos nos dimos cuenta, pero lo bueno o
rescatable de esta situación es que más del 80 por ciento fue principalmente en
pastizales, salvándose el arbolado y pues es algo que rápido se puede
recuperar”.
Aseguró será necesario realizar un análisis
general en todas las zonas de bosque del estado, con el objetivo de identificar
afectaciones, plagas y posibles enfermedades en los arbolados, debido a la
sequía, asegurando que lo importante es prevenir cualquier problema que se
llegara a presentar, y no lamentarse después por lo que no se hizo.
“Creo
que será necesario que en unas semanas más se realice algún tipo de análisis en
nuestros bosques, para evitar afectaciones y de ser posible reforestar áreas
para que así nuestro estado disminuya los estragos de las temperaturas que se
han estado viviendo”, consideró.
Señaló que existe un problema más fuerte
actualmente en este sector, y es el clandestinaje, asegurando que en lo que va
del año esto ha ido en aumento, pero lamentablemente las autoridades no han
realizado lo que les corresponde, siendo otras instancias como la Conafor
quienes en medida de sus posibilidades han realizado trabajos en conjunto con
empresarios madereros y pobladores para prevenir que esto aumente y se dañe de
mala manera al bosque.
“La autoridad debe atender este problema, con o sin denuncias, pero no lo han hecho, y la Comisión Nacional Forestal es quien ha puesto más atención y preocupación que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que el problema se atienda a la brevedad”, concluyó.