En sesión ordinaria del Consejo general del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC) las y los consejeros electorales hicieron un llamado a la sociedad para sumarse a la observación del proceso electoral local 2021-2022.
Las y los observadores electorales son ciudadanas y ciudadanos mexicanos facultados por la Ley Electoral para observar los actos de cada una de las etapas del proceso electoral local, desde su inicio hasta su conclusión, y tienen hasta el 7 de mayo de 2022 para realizar su inscripción, y pueden encontrar toda la información en el siguiente link https://iepcdurango.mx/IEPC_DURANGO/informes/convocatoria_observadores.
Los derechos de quienes participen en la observación del proceso electoral Local 2021-2022, son:
Observar todos los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral local, incluyendo la jornada electoral y las sesiones de los órganos electorales.
Presentarte el día de la jornada electoral, independientemente de tu domicilio en una o varias casillas o en las instalaciones de los consejos del IEPC.
Solicitar a los órganos desconcentrados del INE o del IEPC la información necesaria para el desarrollo de tus actividades, la cual se entregará siempre y cuando no sea reservada o confidencial y que material y técnicamente sea posible su entrega.
Por primera vez, fue presentado, un Informe parcial de cumplimiento de los partidos políticos nacionales y local relativo al acceso igualitario de mujeres y hombres o candidatas y candidatos en pauta de radio y televisión de campañas para ayuntamientos, en el marco del proceso electoral local 2021-2022 en Durango, en donde el consejero Ernesto Saucedo Ruiz, presidente de la Comisión de Radiodifusión y Comunicación Política, destacó las acciones que se implementan para dar un seguimiento equitativo en la distribución de la prerrogativa de radio y televisión para hombres y mujeres.
Saucedo Ruiz explicó que el informe parcial de cumplimiento de los partidos políticos nacionales y local relativo al acceso igualitario de mujeres y hombres o candidatas y candidatos en pauta de radio y televisión de campañas para ayuntamientos, brindará los elementos necesarios para conocer la cantidad de materiales que son asignados por cada partido político y/o coalición durante el proceso local electoral, por género y de ahí conocer con certeza la forma en la que se da acceso a las mujeres a promocionales para sus respectivas campañas electorales.