La presidenta de AMMJE Durango, Emily García Montiel, señaló que son las mujeres las que más empleos han perdido durante la pandemia, ya que ellas laboran principalmente en los sectores turísticos y de servicios, los más golpeados en esta contingencia.
Indicó que una gran parte de la fuerza laboral femenina en la entidad perdió su empleo durante la pandemia, al dedicarse a actividades como la hotelería, la industria restaurantera y los servicios turísticos, los cuales tuvieron muy bajas ventas debido a las restricciones sanitarias.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias agregó que también para las propietarias de negocios la contingencia sanitaria trajo difíciles retos que enfrentar, debido a que se tuvieron bajos ingresos y no pudieron mantener sus plantas laborales ante las obligaciones fiscales.
Es por ello que consideró necesario actuar con políticas públicas adecuadas a favor de las mujeres, pues en estos meses de pandemia se detonaron la violencia familiar, los abusos y los feminicidios, otro síntoma del problema derivado de los bajos ingresos y la pérdida de empleos en Durango.
García Montiel reconoció a las mujeres que han afrontado los nuevos retos y hoy luchan por reactivar la economía, pues a la fecha ya se han recuperado el 90 por ciento de las ventas del sector empresarial femenino; “tenemos el reto del regreso al semáforo amarillo, pero confiamos salir adelante”.