
La directora del
DIF Estatal, Rocío Manzano Cháidez, señaló que el programa de Salud Integral
está por terminar acciones de atención, control y detección de enfermedades en
niños de primaria de todo el estado, “vamos avanzando muy bien, con excelentes resultados, creo que el
día 15 concluimos en su totalidad todas las escuelas “.
Agregó que es posible que también el mismo día
15, si no en esa semana, inicien con dos brigadas la revista en secundarias y
preparatorias, “tenemos un compromiso con las familias duranguenses y
sobre todo con los alumnos, así que vamos a seguir trabajando, son alrededor de
170 mil estudiantes los que se van a revisar y atender en estos niveles
educativos”, afirmó.
Destacó que de las revisiones que se hicieron en primarias los resultados más impactantes que obtuvieron fueron los casos de sobrepeso y obesidad, los problemas en la vista, 3 casos de leucemia, 11 casos de diabetes infantil que no se habían detectado en su momento, además de un hemangioma en lengua; “todos estos problemas y enfermedades detectadas fueron inmediatamente canalizadas para su pronta atención y algunos ya fueron dados de alta”.
En cuanto a los problemas de la vista, dijo que aunque no es un problema grave, el porcentaje de casos detectados sí es alarmante, ya que existen problemas de agudeza visual, presentándose más en la zona urbana que en la rural, recalcando que alrededor del 30 al 40 por ciento de los niños atendidos de la zona urbana presentaron algún tipo de problema, mientras que en la zona rural se alcanzó un 15 por ciento; “el problema es por el uso del celular, video juegos, computadoras y otros elementos electrónicos que emiten luz con una intensidad fuerte”.
Para finalizar, externó que la manera en la que
se trata la detección de las enfermedades es canalizándolos directamente a su
unidad médica en el caso de los que tienen algún tipo de seguridad social,
mientras que a los que no contaban con alguna se les gestionó la atención en el
Seguro Popular y en el Centro de Cancerología; además exhortó a los papás para
que estén al pendiente de sus hijos al momento de presentar algún malestar,
esto con el afán de prevenir enfermedades posteriores que puedan causar algún
daño mayor.