Las irregularidades que se han detectado hasta el momento en las cuentas públicas revisadas en la Comisión de Hacienda preocupan, pues no se trata solamente de un porcentaje de observaciones que tienen algunos municipios, sino también con respecto al tipo de anomalías que se encuentren, especialmente cuando existe el riesgo de que se pueda ver afectado el patrimonio municipal, señaló el diputado Gerardo Villarreal.
El legislador por el PVEM e integrante de la Comisión de
Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública
del Congreso del estado, manifestó que
después de analizar las cuentas de los municipios que ya fueron presentadas
ante el pleno del Congreso para su revisión y aprobación , se han detectado una
serie de irregularidades que han causado preocupación, pues aunque en la
mayoría de los casos las observaciones que se han generado por esta causa no
superan el porcentaje que establece la ley con respecto a estas cuentas, el
problema es el tipo de anomalías que se han encontrado en los estados
financieros.
Explicó el diputado que se tienen casos como los de Canelas y Otáez, entre
otros, en los cuales las observaciones que se presentan en las cuentas públicas
que se analizaron causaron preocupación, no tanto por los porcentajes de las
mismas, con respecto a los que define la legislación vigente, sino por el tipo
de señalamientos, pues existen casos en los cuales se tienen los comprobantes
de los gastos pero no los proyecto ejecutivos de las obras realizadas, gastos
en el pago de indemnizaciones que no se han podido corroborar con el Tribunal
Burocrático Laboral y tampoco existen recibos
sobre pagos realizados a trabajadores, por lo cual es necesario que se
aclaren estos casos, pues podrían implicar alguna afectación patrimonial.
Ante esta situación, el diputado consideró que aunque hasta el momento, ninguna de las cuentas públicas revisadas en la Comisión presenta observaciones que excedan el porcentaje que contempla la ley, pero en la mayoría de los casos se han encontrado anomalías que deben solventarse dentro de los plazos que establece la ley, pues existe el riesgo de que haya afectación patrimonial.
“Hay casos de municipios que tienen observaciones hasta del 8 por ciento de los programas que fueron auditados, pero estas obedecen a que les faltan algunos documentos, mientras que tenemos otros con porcentajes menores, pero en las que existe la posibilidad de que haya afectaciones patrimoniales”, dijo textualmente el legislador, al señalar que será la Entidad de Auditoría Superior del Estado, la que podrá determinar si se presentaron estos casos, pues recordó que los ex presidentes municipales aún tienen un plazo que establece la ley para solventar las observaciones.