lunes, agosto 25, 2025

Inician foros Legislativos que dan voz a sectores vulnerables

Publicado:

  • Busca Cynthia Mont leyes más humanas para personas con discapacidad
  • Escuchan diputados a organizaciones sociales, académicos, autoridades y ciudadanía en general

 El Congreso del Estado a través de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, llevó a cabo el foro de consulta para escuchar las propuestas de este sector de la sociedad mediante un ejercicio de diálogo, participación activa que da voz a los sectores más vulnerables.

 Durante la inauguración, la presidenta de la Comisión, diputada Cynthia Montserrat Hernández Quiñones, destacó que este ejercicio involucra a organizaciones sociales, académicos, autoridades y ciudadanía en general, siempre garantizando la protección de los datos personales conforme a la ley.

 “Este diálogo es un acto de justicia, respeto y verdadera inclusión. Consultarles significa reconocer su voz, su experiencia y sus propuestas, que son indispensables en la toma de decisiones públicas que les afectan directamente. Detrás de cada ley no solo hay normas y artículos, sino vidas, derechos y realidades que se deben atender”, expresó.

 Hernández Quiñones subrayó que escuchar la visión de las personas con discapacidad convierte a una ley en una herramienta más humana, justa e incluyente, y que el Congreso se enriquece cuando abre sus puertas para atender directamente a los ciudadanos.

 Durante el foro se abordaron temas como inclusión, participación y derechos; educación inclusiva y comunicación; atención y cuidados; espectro autista y atención especializada. Este ejercicio también se realizará en el municipio de Gómez Palacio.

Por su parte, la secretaria de la Comisión, diputada Gaby Vázquez Chacón, señaló que este foro es una respuesta a una deuda histórica con este sector vulnerable.

 “En este espacio ustedes serán los protagonistas de las leyes e iniciativas, quienes guíen a los diputados en lo que se debe hacer al respecto. Nuestro compromiso es trabajar en equipo, para crear una legislación más incluyente, cercana y humana, que no se convierta en letra muerta”, puntualizó.

En su intervención, el vocal de la Comisión, diputado Alejandro Mata, resaltó que este ejercicio fortalece la participación ciudadana y coloca en el centro del trabajo legislativo a las personas con discapacidad, además de plantear la importancia de destinar los recursos económicos necesarios para garantizar su atención.

 Durante el primer foro se contó también con la presencia de las diputadas Ana María Durón, Sandra A maya y los diputados Carlos Chamorro y Martín Vivanco.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!