El Centro Estatal de Cancerología (Cecan) reportó que en lo que va del presente año 2022 se han registrado 173 casos nuevos de cáncer en el estado de Durango, correspondiendo 167 a cáncer en adultos y seis casos nuevos más en pacientes pediátricos.
De enero a marzo, el Cecan reportó el ingreso de 167 nuevos pacientes oncológicos, de los cuales 34 son mujeres con cáncer de mama; además se registraron 21 mujeres que padecen cáncer cervicouterino y 17 hombres con cáncer de próstata, siendo estos los padecimientos más comunes.
Además, hubo 15 casos de cáncer de endometrio, 11 de tiroides,11 padecieron algún tipo de linfoma, 6 de cáncer de testículo, 4 de recto, 3 de boca, 3 casos de cáncer gástrico, 3 de ovario, 3 de pulmón, 3 de vejiga, 3 de piel, 2 de laringe, 2 de nariz, 2 de vagina, 2 mielomas, 2 de colón y 2 casos de leucemia.
También hubo casos aislados, de un solo paciente, en diversos órganos y partes del cuerpo, como cáncer de pene, de ojo, cuello, vesícula, hígado, esófago y parótida, entre otros, con diferentes afectaciones, lo que demuestra la peligrosidad de esta enfermedad, que afecta a hombres y mujeres de cualquier edad.
En ese sentido, se presentaron seis pacientes pediátricos nuevos, dos con leucemia, dos con neuroblastoma, uno con síndrome mielodisplásico y uno con glioma de tallo. Actualmente hay poco más de 300 pacientes oncológicos en el Cecan, de los cuáles más de 60 son niños y niñas.